29 de noviembre de 2005

Weihnachtsmarkt

Ya ha llegado la Navidad!

Y no lo digo porque sea 29 de Noviembre, sino como en todo el "primer mundo" la fecha del comienzo de estos acontecimientos la marcan los grandes almacenes y comercios.

Aquí no se llaman Corte Inglés, sino que son Galeria KaufHof y Galeria Karlstatd, pero al final es lo mismo. Todos ellos marcan el inicio de la temporada de consumismo, creando en nosotros unas necesidades que nuestros antiguos nunca hubieran tomado como necesarias.

Pero a parte de estas nefastas consecuencias del capitalismo, he de reconocer que en Alemania son ejemplares para crear ese ambiente navideño. Todo unido con la oportuna nevada que en el pasado post os relataba.

En nuestro paseo del sábado pudimos introducirnos en la magia de la Navidad, los peques disfrutando de la alegría de estas entrañables fechas, y los mayores sumergidos en los agradables recuerdos de infancia.

Toda la ciudad parece un cuento de Navidad. Todos los comercios han cambiado la decoración de sus escaparates, los grandes almacenes han realizado unos montajes impresionantes con muñecos animados, representado por ejemplo la vida de una familia de topos en el interior de un árbol, a la espera de la llegada de papá Noel.

Y si eso fuera poco, han aparecido unas 200 casitas de madera dónde se ofrecen todo tipo de adornos navideños y todo tipo de chucherías para estas fechas. Así como su típico vino dulce caliente, que ayuda a soportar los 0°C de temparatura.

Si pincháis en el siguiente link, podéis observar "live" cómo está la plaza del ayuntamiento. Es una webcam que se actualiza cada 30 segundos

Contagiados por esta euforia, hemos decorado toda la casa con motivos navideños, desplazando a la decoración de otoño/Halloween. La verdad es que Raquel ha dejado una casa preciosa. No creo que nadie nos reproche que no nos hemos integrado en la cultura alemana. Tenemos hasta bombillitas de Navidad en la ventana!

Los alemanes se toman muy a pecho el celebrar los acontecimientos religiosos, y gracias a ello estamos aprendiendo nuevas costumbres de origen cristiano.

Una de ellas son las velas de Adviento. El pasado domingo empezó el Adviento, que acaba la noche del 25 de Diciembre. Pues bien, aquí es típico colocar una corona de pino y en el centro cuatro velas de diferente tamaño. La más grande se enciende el primer fin de semana y debe durar hasta el final del adviento. Así cada fin de semana se enciende una vela hasta que el 25 están todas encendidas.



En la noche del 5 al 6 de Diciembre viene Sankt Nikolaus. Para lo cual los niños tienen que preparar sus botitas de tela, y recibir en ellas (si se han portado bien) muchos dulces y caramelos. Andrea, Sofía y Marco ya tienen las suyas preparadas, y esperan impacientes a la fecha. Aunque Andrea me ha dicho, que si hace ruido al venir, ella se levantará para verlo.

Y luego los niños reciben sus regalos en la noche del 24, cuando se los trae el Weihnachtsman, que es una especie de Papá Noel pero con otro nombre.

De todo esto os anexo en breve fotos en nuestra página de Flickr. El link lo encontraréis siempre en la parte derecha de la página.

La nieve ha llegado

Este sábado amanecieron las calles nevadas. No fue mucho, pero cuajaron unos 10 cm por toda la ciudad. Lo necesario para que los niños disfrutaran de ella y para que se montara un caos circulatorio en la región.



Sí habéis leído bien, un caos en toda la región por una nevada de 10 - 15 cm. Eso parece increíble para Alemania, pero es cierto: Hubo unos dos mil accidentes de tráfico con unos 150 herídos de diversa consideración, un tren bloqueado con 200 pasajeros durante más de 6 horas en un túnel y en la región de Münster (al Nordeste de Düsseldorf), 200.000 personas sin corriente elétrica durante 4 días. Hoy martes todavía no están reparadas la totalidad de las líneas eléctricas.

Hablando con unos compañeros de Kassel (al este de Düsseldorf) me decían que todos los años pasaba lo mismo en la región de Düdo. No están acostumbrados a tanta nieve y cada año son sorprendidos con alguna nevadita. Este año se presentó con un fuerte viento que tiró las líneas eléctricas.

Dentro de la ciudad nosotros vivimos un poco del caos, que quedaba reflejado en la inpuntualidad de los trenes, cuando no se anulaba una línea de tranvía.

Pero nosotros, allí estábamos a las 10h00 a pie de portal. Los niños enfundados en sus trajes de lluvia y lo padres con la bufandita.

A parte de tirarnos bolas de nieve, resbalar sobre ella, nos dirigimos al centro mitad en tranvía y la otra mitad a pie, para ver lo bonita que está nuestra ciudad.

Hay que decir que a nosotros también nos pilló de sorpresa, pues tampoco había montado los neumáticos de invierno en el coche, y no estaban las calles para sacarlo.

No vimos un solo quitanieves por toda la ciudad.

Podéis ver más fotos en: http://www.flickr.com/photos/expatriados/

18 de noviembre de 2005

Las Tortugas Ninja

¿Os acordaís de esa serie de películas y de dibujos animados que narraban las historias de tres tortugas expertas en artes marciales? Pues han llegado a Düsseldorf y nos las hemos encontrado en el salón. Si no os lo creéis, aquí esta la foto de su aparición:



Ante nuestra pregunta de qué narices hacían, ellos respondieron que eran tortugas.

A parte de constatar la imaginación de nuestros hijos para obtener juegos de dónde no los hay, también nos sirve para discutir sobre el tipo de juguetes que necesitan nuestro hijos.

Andrea, Sofía y Marco tienen la suerte de llevarse pocos años, y por ello el juguete que más les interesa es su propio hermano-a. Marco es el que más se aprovecha de la situación, pues tiene a dos buenos ejemplos para imitar y aprender.

Por otro lado los colmamos con juguetes que en la vida hubiésemos imaginado tener cuando éramos pequeños, jugetes con los que juegan apenas tres o cuatro días y luego los arrinconan, volviendo a jugar con lo más sencillo: una caja de cartón, el tubo de un rollo de papel higiénico, un palo, unas tizas, un taburete...

¡Cuantas veces los sorprendemos en su habitación jugando con una casa de su fabricación, hecha con colchones, toallas, sábanas y mantas que van recolectando de las diferentes habitaciones!

Los libros son de lo que más les interesa. Tanto los de leer, como los de dibujar, pegar pegatinas y los de recortar. Cada dos por tres vuelven a ellos. Es lo que más les atrae ahora: manualidades.

En casa también ven las películas de Barrio Sésamo y de El cuerpo humano hasta la saciedad. Se las saben de memoria, y saben lo que ocurre en cada capítulo, pero no se cansan de ello.

Sólo nos queda un área por empezar a descubrirles: la informática. Creo que con Andrea y Sofía deberíamos empezar ya, pues será el lenguaje básico del futuro y creo que es fácil introducirles en él con una serie de juegos educativos. Ya están familiarizados con el ordenador, nos ven cada dos por tres trabajando con él.

Fuera de casa, son muchas las actividades que ofrece esta ciudad. Una de las que más les atrae es la bicicleta y para ello esta ciudad es un paraíso. Podemos desplazarnos por ella sin ningún miedo a incidentes y con total libertad. El respeto a los ciclistas es impresionante y el acondicionamiento de carriles bici es envidiable. Sofía es la que más disfruta de la bici. Es inagotable y siempre está dispuesta a pedalear, Andrea sigue cansándose y Marco ya veremos, por ahora sigue en la silla de la bici de su madre, pero en breve empezará con la bici sin pedales, pues ya llega al suelo. Creo que de Sofía acabaré sacando una compañera de rutas en bicicleta de montaña y quizas una futura campeona, quien sabe?

Lo que tenemos muy claro es que seguiremos fomentando una faceta deportiva en sus tiempos libres. Creemos que es la mejor forma de alejarles de muchos peligros de la sociedad moderna. Empezando desde pequeños, cuando sean adolescentes, será más fácil darle una continuidad.

Como veis, sólo he plasmado por escrito una serie de pensamientos que circulan por mi cabeza, sobre la educación en el tiempo libre de nuestros hijos. Estoy abierto a cualquier comentario y sugerencia sobre la misma.

14 de noviembre de 2005

El Aquazoo

Buenos días!!!

Ayer domingo, levantó el día un poco triste y con la constante amenaza de lluvia que no llegó a cumplirse.

Raquel quería hacer algo de turismo, aunque su propuesta eran un poco lejana para el tipo de día que hacía: Quería visitar una ciudad al Norte de D-dorf llamada Münster (www.muenster.de). Debe ser muy bonita pero está a 142 km de casa y no estaba el día para hacer 300 km y arrisgarnos a no poder salir del coche por la lluvia. Aún así había que hacer una contrapropuesta para satisfacer a nuestros niños, ávidos de actividades.

Echando mano de la web de D-dorf: www.duesseldorf.de, me acordé del acuario de la ciudad.

Un grito de "NOS VAMOSSSSS" y la tropa se puso en marcha.

Superando nuestra marca, coseguimos estar a las 10h30 en la calle. El acuario está en la zona norte de la ciudad, dentro del Nordpark (parque del norte) y cerca del ferial. Es un edificio no muy grande pero con muchas peceras, que van mostrando la evolución de los mismo a lo largo de los tiempo. Desde los seres unicelulares hasta nuestro cocodrilos y lagartos actuales. La verdad es que lo tienen muy bien montado y fue muy instructiva la visita.

Los niños iban a su ritmo (más rápido que el nuestro) y se colaban entre la gente que estaba viendo las peceras. De repente oigo gritar a Marco: NEMO, NEMO, ES NEMO....Habían llegado a una gran pecera donde se hallaban todos los peces de colores que habitan lo corales de los mares cálidos. Tambien localizaron a su amiga Dori y a todos los peces de la película.

También había cocodrilos, caimanes, focas, tiburones, lagartos, tortugas, arañas...Y en paralelo habían montado una exposición sobre los perros. Para ello había unos cuantos disecados.

Lo más gracioso fue cuando hablando por teléfono Sofía con su tía Higinia, le contaba que había visto perros "secos".

El comienzo


El 4 de abril de 2005 inicié este periplo en solitario. Tenía dos objetivos: Empezar en mi nuevo puesto de trabajo y asegurar un vivienda digna para cuando viniera el resto de la familia.

Por fin, tras tres meses en solitario llegó el resto de la familia. Para los que no nos conocéis os los presentaré:

Raquel, la madre y co-escritora de este Blog, Andrea y Sofía, las mellizas, y Marco, el último en llegar pero el que más se hace notar.

Poco a poco queremos contaros nuestras aventuras, para que a parte de informaros sobre ellas, también puedan sevir a otros en la difícil tarea de marchar en solitario a un país extrajero.

Además espero que sirva para crear una pequeña guía turítica de Düsseldorf, sus alrededores y las actividades que por aquí se pueden realizar.

Ya han pasado 6 meses desde mi llegada, y con ellos muchas actividades realizadas, que en breve iremos relatando.

La aventura promete ser larga, pues estaremos aquí hasta el 2008.