13 de diciembre de 2005

Drei Täler Radtour. Essen.

Para los que no me conocen, he de contaros que uno de los métodos con el cual preferiblemente quemo el estrés acumulado, es con la bicicleta de montaña. Siempre que puedo me doy una vuelta de unas tres o cuatro horas, en las que, en función de la dificultad del terreno, recorro unos 30 a 60 Km.

Esta faceta de mi vida ha salido perdiendo con mi traslado a Dusseldorf. En parte porque al estar solos sin familia, que cuiden de los niños, puedo dedicarle menos tiempo del que quisiera, y por otra parte, la región de Dusseldorf es totalmente plana. Aquí no hay montañas, solo hay colinas con unos 200 m de altitud máxima. Tengo que recorrer unos 150 Km para encontrar “montañas” de 800m de altitud.

La Rioja es para la bicicleta un paraíso. Allí, a pie de casa dispongo de Montes de 1.100 m de altitud, pudiendo encontrar en la zona de Valdezcaray picos de 2.200 m.

Pero bueno, no todo iba a ser negativo. He de reconocer que la belleza de los bosques que en la misma ciudad puedo encontrar, y que se extienden a lo largo y ancho de la región, son difíciles de encontrar en España. Son comparables a los que nos encontramos en el Prepirineo navarro, como por ejemplo el bosque de Irati.

También he de añadir otro factor que disminuye mis posibilidades de ciclar por los alrededores de Dusseldorf: El alemán tipo no es proclive a compartir, si puede sacar negocio de algo, ¿por qué ha de compartirlo gratis? De esta faceta ya escribiré un “post” específico. Y debido a ello no encuentro ninguna página web con tracks de la zona.

Para los no entendidos, aclaro que un track no es mas que el camino a recorrer guardado en formato digital, que podemos insertarlo en dispositivos GPS y seguir una ruta sin conocerla ni haber estado nunca por la zona. Si alguien no conoce el significado de las siglas GPS, le invito a descubrirlo visitando la Wikipedia.

De todas formas, y a pesar de estos inconvenientes, el pasado domingo participé en mi primera ruta organizada por un club alemán.

A través de un foro de usuarios, concretamente el de MTB-News.de, me puse en contacto con un grupo de la ciudad de Essen (a 20km de Dusseldorf) y me invitaron amablemente a participar en su ruta. El foro, por si alguien quiere pracicar el alemán, lo encontráis aquí.

Fue una ruta de 40km con un “alucinante” desnivel acumulado de 800m, que se recorrió en 5 horas. Resultado: un poco decepcionante. Éramos 35 participantes, y había que cuidar que el grupo permaneciera junto, por lo que implicaba que cada 5 km hubiese una parada, por un pinchazo, una rotura, una “pájara”, etc. Para que os hagáis una idea, ese recorrido realizado por un grupo de 5 ciclistas se realizaría en 2h30. El recorrido fue en más de un 60% sobre asfalto y ello es debido a que esa zona, llamada el Ruhrgebiet, está tan poblada y “civilizada” que es imposible encontrar un camino de tierra. Eso si, en el 40% restante se recorría un precioso bosque

Es de admirar que en el grupo de 35 personas, había 10 mujeres (Cosa impensable en España).

También he de recalcar que el conjunto de bicicletas allí presentes, eran en un 95% dobles, pero todas de fabricación “alemana”. Las únicas marcas extranjeras que se ven por aquí son Cannodale y Specialized, el restos son Canyon, Red-Bull, Poisson,… Como bicis tienen buena pinta, aunque dudo de su efectividad como dobles, pues llevan sistemas sencillos de suspensión trasera (sin amortiguadores o sistemas inteligentes). Se veía mucho balanceo en las subidas.

Otro punto a destacar son la ausencia de neumáticos tubeless. Los que percibieron que los míos lo eran, me acribillaron a preguntas sobre fiabilidad, agarre y esas polémicas que desde hace tiempo hemos tenido.

En resumen, puedo decir que es España hay más nivel que aquí. Quizá seamos más “pijos”. Pero nada que envidiarles.

Las conversaciones dentro del grupo, eran las mismas que tenemos entre nosotros, pero en alemán. Todavía me falta vocabulario en este ámbito.

No puedo dejar sin comentar la siguiente anécdota: Como resultado de la mezcla de barro y hojas del bosque, se le rompió de cuajo a un participante el cambio trasero. De entre los ciclistas, salió uno con un cambio que tenía en la mochila. Perfecto!!! Pudimos arreglar el problema y seguir todos para adelante.

Pero la curiosidad me corroía, y no pude más que preguntarle por qué tenía un cambio en la mochila. Me respondió que tenía montado en la bici un cambio muy ligero, y que por esa causa le solía dar problemas, y para ello llevaba uno normal en la mochila. No pude más que pedirle permiso para reírme: Por querer aligerar la bici, le monta un cambio ligero pero no fiable, y lo soluciona añadiendo uno de emergencia en la mochila. En total el conjunto pesa 100 gr más.

Podéis ver fotos del acontecimiento aquí y también aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario