19 de febrero de 2006

El café

Tengo que investigar un poco, pero no estaré muy lejos de la realidad si digo que Alemania es uno de los principales consumidores de café.

Aquí se bebe café a todas horas. Por la mañana para desayunar, durante toda la jornada de trabajo, por la tarde...Y por este continuo consumo, deben hacerlo muy suave, tanto que a un español, acostumbrado a su fuerte expresso, le sepa el café alemán muy soso e insípido. Si tomasen la cantidad de café que toman con la concentración del café español, estarían todo el día nerviosos, arrítmicos e histéricos.

En mi caso, como buen café-adicto, he tardado poco a adaptarme a sus costumbres. Por la mañana, al llegar a la oficina, preparo un termo de ligero café, y me lo voy bebiendo a lo largo del día en mi taza de la oficina. Al día me beberé tres tazas de café, pero aprovecho para invitar a los compañeros de trabajo que vienen a visitarme.

El que les invites a un café es para ellos un gran detalle. Así mismo, si viene un proveedor a visitarme, le preparo un termo, para beberlo durante nuestra reunión de trabajo.

Lo suelen tomar solo, con azucar o con leche concentrada(no azucarada), de la cual solo hace falta echar un par de gotas para que el cafe cambie totalmente de color. Ello debido a la baja concentración de café.

Eso si, con lo tecnoabiertos que son los alemanes, que para cada necesidad tienen un utensilio/artefacto/aparato apropiado, para el café no iba a ser menos. En casa disponen del último modelo de cafetera, que con sólo cambiar de monodosis, es capaz de, tras pulsar un botón, prepararte una de las múltiples variedades de café que existen. Eso a pesar de que tras la compra de dicha cafetera estes esclavizado para el resto de tu vida y tengas que comprar las monodosis que suministra el fabricante y pagar el precio que a él se le antoje.

En cuanto a variedades de confección de cafés, aqui puedes encontrar y tomar las siguientes:

  • Expresso: Nuestro café solo.
  • Schwarz: El café de cafetera con filtro, tal cual, sin azucar ni leche.
  • Mit Milch und Zucker: El de arriba pero con azucar y leche condensada.
  • Capuccino: Un café coronado con una capa de espuma de leche y espolvoreada con cacao.
  • Latte Machiato: Un capa de leche, otra de café y otra de espuma de leche, servidas en un vaso alto. Cada capa queda sin mezclar con las otras. Queda muy bonito hasta que llegas tú con la cuchara asesina y las mezclas todas.
  • Caffe mit Kuchen: Es mi preferida. Una taza de café calentita, con un trozo de rico pastel de entre los muchos que te dan para elegir. A cual más rico.
  • Y otras muchas más que os dejo por descubrir...
  • Ah se me olvidaba, desde la última visita de Alberto (mi cuñado) a Düsseldorf, el café Kasbah, ofrece Café Irlandes.
Aquí os encontraréis muchos Stehcaffe, que son unos bares con mesas altas para tomarse un café rápido y seguir con la jornada de trabajo. Suelen ser locales pequeños. Aquí les pides un café y te sirven en la taza o vaso de plástico el café negro, y luego tienes que echarte el azucar y la leche de la típica azucarera y lechera que tenemos todos en casa. Si quieres llevártelo, le puedes poner una tapa, que es muy efectiva para que no es te caiga el café. El precio suele estar en torno a los 1,20€.

Después de investigar, como indicaba arriba, Alemania es uno de los tres principales países compradores de café. Lo podéis ver aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario