30 de mayo de 2006

Madurodam y Marken

El pasado Sábado, y hartos del mal tiempo de Düsseldorf, nos fuimos por la mañana hasta La Haya en Holanda. Concretamente fuimos a visitar un lugar llamado "Madurodam", que es una ciudad en miniatura, en la que se representan todos los lugares y edificios emblemáticos de Holanda. Después de visitarlo, puedes decir que has visitado toda Holanda. Eso si, en miniatura.

La "mini" ciudad nos encantó a todos. Está muy bien hecha, con todos los detalles de los edificios, y lo que más les encantó a los niños fueron todos los ferrocarriles, aviones, barcos, puentes colgantes, camiones, coches que se movían por su propia cuenta. Hasta había un par de exclusas para salvar el desnivel de los ríos, en los que entraban y salían barcos. Muy bonito y mucho trabajo invertido.

Eso si, vaya precios. Para poder ver la ciudad, tuvimos que pagar más de 40€, y eso que conseguimos que Marco no pagara (Tragaron que todavía no tenía tres años).

Comimos allí mismo y degustamos la especialidad de Holanda: Las patatas fritas.

Después de llenar nuestros estómagos de patata, nos encaminamos a un pueblecito costero al norte de Amsterdam. Pueblecito que nuestra guía turística particular (léase Higinia) nos recomendó. Pero se ve que a parte de a nosotros se lo recomendó a otros 20 autobuses de españoles, que se hallaban allí.

El pueblo se halla en la punta de una península en forma de dedo apuntando al norte. Dedo de unos 50 m de anchura. A ambos lados de la carretera teníamos el mar. Un lugar único y de gran belleza. Típico paisaje holandés.

Perdón, todavía no lo he presentado: Se llama Marken.

La carretera acaba en un parking, parking de pago por supuesto. ¿U "sos" creíais que los Holandeses eran tontos? ¡Pues no! No sólo te obligan a aparcar y pagar por el coche, sino por número de ocupantes del coche. Se ve que en ese momento se agachó Marco y nos contaron uno menos.

El pueblo es peatonal, con todas las casas de madera, pintadas en verde y blanco. Muy típicas. Todo el pueblo está dedicado al turismo, con bares, restaurantes y un hotel. Tiene su encanto y merece la pena visitarlo. Gracias desde aquí a nuestra guía turística.

Para llegar a Marken tuvimos que pasar por el cinturón exterior de Amsterdam. De repente y circulando por allí me percaté de que hacía apenas 8-9 años había recorrido esa carretera con Raquel. Por aquél entonces ibamos en un Ford K alquilado, de turismo por Holanda y lo único que iba en la parte de detrás de los asientos eran las maletas. ¡¡¡Cómo nos han cambiado las cosas en tan poco tiempo!!! Eso si, por suerte todo a mejor.

El nuevo look de A y S

Tras la revisión médica inicial, que se les realiza a los niños al afrontar su primer año escolar, se les ha detectado tanto a Andrea como a Sofía una leve hipermetropía.

Nos han comentado que es frecuente en niños, y que este defecto se suele corregir sólo hacia los 8 u 10 años de edad. Pero para evitar que mientras se fatigue el ojo, sobre todo al leer o hacer actividades en el colegio, nos han recomendado ponerles gafas.


Las dos se lo tomaron muy bien y tienen ganas de llevarlas. Sofía enseguida nos dijo que ella las quería distintas a la de su hermana. Es de las primeras cosas en las que ya pide ser distinta a su hermana. Creo que en breve se nos va a cabar la comodidad de vestirlas por igual.

El lunes fuimos a una óptica del centro a encargar sus gafas. Tras un rato para probar los diferentes modelos del mostrador, menos mal que las gafas de niños son sólo un 5% de los modelos expuestos, tuvieron claro que modelo quería cada una. Podemos decir que prácticamente eligieron ellas.

Pues bien, ahí tenéis su nuevo look. En unos 15 días estarán listas. A ver cuanto duran...

Teneis un par de fotos más en Flickr.

22 de mayo de 2006

Japan Tag

Que traducido a nuestra lengua significa „El día de Japón”. Este día se debía haber realizado el pasado sábado pero por culpa del mal tiempo tuvo que ser suspendido. Imaginaros lo malo que hizo, para que esta gente, que está acostumbrada a la lluvia, suspenda todo un día de actos y acontecimientos.

Por suerte ya me toca revivir los acontecimientos con periodicidad anual que se celebran en la ciudad, y os puedo contar que en este día se celebran muchos actos organizados por la colonia japonesa que vive en Düsseldorf. Con ellos podemos descubrir su rica cultura. Se realizan actuaciones de teatro, luchas de sumo para los pequeños, maquillajes, actuaciones de música… Todo localizado en el “Altstadt”, al pie del Rin y en la Burgplatz... Aquí podéis ver el programa que había previsto al completo: Clic!

Al final se culmina el día con unos fuegos artificiales que se lanzan desde la orilla opuesta del río, en la zona de Oberkassel. Son muy famosos, tanto que el año pasado estábamos un millón trescientas mil personas presenciándolo.

Pero desde principios de semana estaba anunciado que el sábado iba a ser el peor día de la semana, con tormentas y fuertes vientos, y así fue. Hacia el mediodía, por todos los paneles informativos de la ciudad, por internet, se anunciada que se suspendía el Japan Tag.

La colonia japonesa, es la mayor de toda Europa, por motivos de trabajo actualmente hay unos 4.600 viviendo en Düsseldorf. Es sólo un 4,7% de la población total, pero se han montado su propia calle japonesa, con sus comercios, restaurantes, hoteles, bancos…Además son todos más bien dentro de la clase alta de la ciudad, por lo que son muy respetados y considerados.

Aprovecho para comentar que hay unos 3.000 españoles empadronados en Düsseldorf, así que por qué no se celebra el día Español?

En el siguiente enlace podéis encontrar unos datos muy interesantes sobre la demografía de Düsseldorf. Clic!

En la pirámide generacional, se ve claramente, cómo los de nuestra generación, vamos a tener muchos problemas con el aseguramiento de nuestras pensiones…

12 de mayo de 2006

1 de Mayo: Dinslaken

Aprovechando ese día festivo, nos fuimos todos a una comcentración de Porsche en el hipódromo de Dinslaken.

En 20 minutos en coche estábamos allí los cinco y pudimos ver la mayor concentración de Porsches que jamás habíamos visto. De todos los modelos, de todas las edades y de todos los precios.

Simplemente se juntaban allí para hablar entre ellos de su pasión, de sus aventuras, problemas y demás.

También había una serie de comerciantes paralelos que se establecieron allí para darse a conocer y vender algún que otro producto.

Lo que más nos llamó la atención a todos, fue la concentración de Porsche diesel. Si, Porsche también construyó vehículos diesel: Los tractores. Había muchos de ellos, todos con sus aperos de lujos y restaurados de tal forma que parecían nuevos.

Marco, al rato dejó de interesarse por tanto coche y se dedicó con su hermana Andrea a jugar con el cesped y la arena del hipódromo. Y no se como ocurrió, pero enseguida nos llamó la atención un propietario de Porsche al que le había aparecido un montoncito de arena sobre el capót de su pulido coche. Una pequeña disculpa y la cosa quedó ahí.

Al rato descubrimos un castillo hinchable y allí se quedaron saltando en paz mientras le echaba un vistazo a la concentración.

A quien le interese este tipo de coche es una cita anual recomendable.

Tenéis las fotos aquí