29 de abril de 2006

Tanz in den Mai

Es una expresión que significa "bailando hacia Mayo".

Otra costumbre alemana muy arraigada es que la noche del 30 de Abril al 1 de Mayo hay que pasarla bailando para empezar el mes de Mayo con buen pie y recibir así al buen tiempo que se supone empieza en Mayo.

Así que todos los locales de la ciudad, parques con kiosko, discotecas, etc organizan para dicha noche acontecimientos dónde pasar toda la noche bailando.

Los mayores hacen bailes de salón y los jóvenes se van a las discotecas a bailar los endiablados ritmos de los DJ's de moda. Pero todos van a bailar.

En ayuntamiento también se encarga de organizar bailes al aire libre, como por ejemplo en el Hoffgarten.

Ya os contaremos.

Era sólo cuestión de tiempo

El pasado miércoles, tuve que viajar a Stuttgart y lo hize en tren.

Por la mañana me fui hasta la Hauptbanhof (la estación central) en mi medio de transporte favorito, y aparqué la bici junto a una valla, dónde la enganché con el candado.

11 horas después, a mi vuelta, sólo quedaba en el lugar el candado colgado de la valla, cortado con tenazas.

Estaba en mitad de la plaza que hay frente a la estación. Por allí pasa gente constantemente, y yo creía que ese factor iba a inhibir a los cacos en llevarse la bici. Pero no fue así, se ve que a veces la indiferencia de la multitud provoca que sea más fácil esconderse entre ella para robar.


Como siempre no es el valor de lo robado, sino el incordio de quedarte sin medio de transporte y el tener que volver a comprar otra. Además dos días antes fue la última subasta y no volverá a haber hasta dentro de dos meses, así que el sábado tendré que ir al Flohmarkt (el equivalente al Rastro de Madrid), a comprar otra.

Esta vez me tendré que gastar más en el candado que en la bici...

19 de abril de 2006

Un agradable reencuentro.

Del 5 al 9 de abril se celebró en el recinto ferial de Essen, la decimoctava edición de la Techno Classica.

Para el que no está interesado en el mundillo de los coches antiguos, esa feria le sonará a chino. Para ellos, aclarar que es una de las ferias anuales más importantes a nivel mundial sobre vehículos antiguos, motos, restauración, piezas de recambio, y todo lo que tenga con ello que ver. 10 pabellones repletos de expositores, grandes marcas, industrias auxiliares,…

Tener tal acontecimiento a apenas 30 Km de casa, es todo un lujo al que no podía faltar y por tanto el sábado 8 de Abril por la mañana me fui junto con Marco a disfrutar del evento.

Tras pagar la nada barata entrada de 20€, pude acceder al recinto y empezar a pasear entre auténticas joyas del automóvil.

Marco estuvo la primera media hora gritando “uahuuuu” cada vez que veíamos otro stand nuevo. Mira papa, un Audi!, un Mercedes!, un Porsche!, un destacoplable! (que traducido a nuestro idioma significa descapotable).

La verdad es que estábamos los dos maravillados con lo que veíamos. Además Marco recibía en cada stand algún caramelo en forma de coche, cochecitos de juguete, globos… Y a mi no me daban mas que la chapa para venderme algún producto maravilloso que eliminaba el óxido.

Al celebrarse en territorio alemán, estaban los fabricantes del país sobradamente representados. Cada cual con el stand más grande (Porsche, Audi, Volkswagen, Mercedes, BMW). Me llamaron especialmente la atención el de Mercedes (Je, je) y el de Porsche. El primero centraba sus esfuerzos en presentar su nuevo museo, que haciendo un inciso recomiendo visitar en la ciudad de Stuttgart (Apertura para Mayo 2006), y el segundo presentando su centro de restauración de clásicos, en el que se podían ver en vivo todos los pasos de restauración de un vehículo, a parte de magníficos ejemplares de la marca.

También se encontraban firmas como Jaguar, Citroen, Seat y Fiat. En la parte de empresas especializadas en la compra-venta de coches clásicos, se podía uno deleitar con ejemplares en estado de restauración de los que normalmente sólo se ven en la revista. Mas de uno con valores de venta superiores a los 600.000 €. Vehículos como los Mercedes 540 K, Bugatti,…Alguno estaba en tan buen estado de restauración que podría pasar por nuevo.

Y si lo quisieras, se podía salir de la feria con un clásico bajo el brazo, pues una de las campas exteriores se ponía a disposición de particulares que deseaban vender sus clásicos (30 años de antigüedad) o Youngtimers (20 años). Eso si, alguno estaba en estado lamentable y a un precio desorbitado.

Si posees ya un clásico, tenías infinidad de expositores dedicados a la venta de piezas originales antiguas, nuevas, usadas. Manuales, libros, productos de mantenimiento o restauración, empresas especializadas en la restauración del cuero, de la madera. Un auténtico paraíso.

Una feria muy recomendable para los aficionados al sector. El año que viene volveré a asistir, y me traeré esta vez a mi padre, que también disfrutará de ello.
Marco y yo recorrimos todos los pabellones en relativamente poco tiempo, entramos a las 9h00 y salimos a la 13h30, pero nos dejamos muchas cosas por ver y muchas preguntas por hacer a los expositores.

Poco antes de marchar, me ocurrió algo digno de relatar. En uno de los últimos stands, el de BMW, de repente me quedo quieto ante la visión de un persona en frente de mi en el pasillo. Pasaría solo tres segundos, pero me parecieron tres minutos, hasta que realicé quién tenía en frente. Era José Luis, un amigo de la cuadrilla de los tiempos del colegio mayor en Madrid. Él es de Alcira y desde que me marché de Madrid, no había vuelto a hablar con él más que una sola vez por teléfono.

Reaccionamos a la vez y nos dimos un fuerte abrazo. Es también un apasionado del mundo del motor, y parte de sus días libres los dedica a visitar ferias a lo largo y ancho del mundo. Estaba con su mujer, a la que tuve el gusto de conocer, y tras 5 minutos de mutuo interrogatorio, decidimos que por la tarde volvería a recogerlos al Hotel y cenaríamos juntos en Düsseldorf.

Fue un gran y agradable reencuentro y ahora puedo decir que el mundo es un pañuelo. Nuestras vidas van recorriendo un hilo regido por el tiempo y el espacio, y es alucinante observar cómo nuestro hilo se va cruzando con el de otras personas. Alguien guiará esos hilos?
El día acabó con unos cientos de fotografías que aún tengo que seleccionar para subir a la red y podáis disfrutar también. En breve os añadiré el link.

13 de abril de 2006

D LO 964. Un sueño hecho realidad.

Me ha quedado un título muy típico, pero es la pura realidad.

Esta mañana, giraré con la mano izquierda una llave en el contacto del cuadro de mandos de mi nuevo coche. Con un cuarto de vuelta arrancará un motor Flat 6 de 3.600 cm3 y 250 CV. Llegará a mis oídos un sonido inigualable que embriagará todos mis sentidos. Os juro que entonces rondaré las 180 pulsaciones, por la cantidad de adrenalina que circule por mi sangre.

En ese momento se habrá cumplido mi sueño de infancia.

Los propietarios de esta marca de vehículos dicen que una vez te has sentado en uno de ellos, quedas infectado por el virus de Porsche para toda tu vida. ¿Me habré infectado cuando circulaba en el asiento de detrás del 356 Súper 90 de mi padre cuando tenía apenas dos años de vida?

Os quiero relatar en unas pocas líneas cómo he llegado hasta este momento:

Aprovechando que este país es toda una cultura alrededor del automóvil y que por tanto, la oferta es mucho más amplia, empecé a mirar hace un año cómo estaba el mercado de mi capricho favorito: Un Porsche 911 del modelo 964.

Estaba en el mejor lugar para ello, a diario y paseando por Dusseldorf me regalaban la vista con magníficos ejemplares de la marca. Poco a poco fui adquiriendo “experiencia” para saber distinguir las unidades en buen estado de las de en mal estado. En un año habré probado aproximadamente 6 ejemplares y visto unos 15. Desde vendedores privados hasta reventas especializados en la marca.

No es lo mismo comprar un coche nuevo que uno de segunda mano, sobre todo el modelo que buscaba, que tiene unos 15 años de antigüedad, y que tras esos años pueden haber pasado muchas cosas. Más aún cuando se trata de los precios que se manejan en este tipo de vehículos.

Tras un año, encontré en el fondo del garaje de un conocido, un ejemplar en buen estado y que lleva un año en reposo por problemas de salud del propietario. Tenía todo lo que buscaba: buen estado, sin accidentes, con el cuaderno de mantenimiento completo, el color ideal,...Poco me costó decidirme. Tras una larga conversación para conseguir rebajar el precio inicial, llegamos al apretón de manos de cierre de negocio.

¡¡¡Feliz!!! El coche era mío.

A partir de entonces sólo me quedaba realizar los trámites legales para poder circular con él.

Como se trata de una operación entre privados, aquí no hay IVA o su equivalente en Alemania que se llama Mehrwertsteuer, frecuentemente abreviado con Mwst. En Alemania tampoco existe impuesto de matriculación. Y el único impuesto que se aplica es el de circulación. Este se calcula a partir de la cilindrada del vehículo y del nivel de emisiones que alcanza el motor. Es decir, se paga por contaminar. Cuanto más contamine tu vehículo, más se paga. Y eso depende del tipo y número de catalizadores que tenga el vehículo, lo cual viene impuesto por el fabricante del automóvil.

En “mi nuevo coche” el nivel de emisiones era el Euro 1 y para que os hagáis una idea, el impuesto de circulación para esa norma asciende a 1.000 €/año. Pero tras una llamada a Porsche en Stuttgart, me informaron que con una carta de ellos sellada, podía cambiar la norma de emisión a Euro 2, sin tener que hacer ninguna modificación técnica. Me recomendaron ir al concesionario y con la copia de la ficha técnica del vehículo, me entregarían esa carta. Allí me fui y gratuitamente me hicieron el servicio. Con esa simple carta, he conseguido rebajar el impuesto de circulación a 480 € anuales.

Aquí también puedes matricular un vehículo por una determinada temporada del año, Matrículas por 1 día, 1 semana, 1 mes, ...Y lo que suele hacer mucha gente, y más con este tipo de coches es matricularlo de Abril a Octubre. En este caso sólo pagas 7 meses de seguro y de impuesto de circulación. El resto del año, generalmente lluvioso y demasiado agresivo para estas queridas mecánicas, el coche se queda en el garaje. Esta es la modalidad que he elegido para mi nueva joya.

Una vez que has firmado el contrato de compra-venta, el cual me bajé de una página especializada en el tema, y donde había estado buscando ofertas (Autoscout), y tras el pago del precio acordado, el vendedor te entrega los papeles del coche y las llaves. A partir de ese momento debes matricular el coche en el plazo de una semana.

Si el coche está matriculado, debes entregar las antiguas placas en Tráfico (aquí llamado Strassenverkehrsamt) al hacer la matriculación. Placas y número que puedes conservar si matrículas el vehículo en la misma ciudad en la que estaba. Sólo puedes matricular un coche a tu nombre en la ciudad en la que estás empadronado. Este no era mi caso pues el coche estaba dado de baja temporal.

Para la matriculación necesitaba los siguientes documentos:

La ficha técnica del vehículo
El justificante del seguro
El justificante de ITV en vigor (TUV).
El justificante de emisión de gases (AU)
Tu documento de identidad
Y en mi caso por cambio de nivel de emisiones, el certificado del fabricante.

Te presentas en el Strassenverkehrsamt, y en información recibes el típico número de carnicería, con el cual te atenderán por riguroso orden de llegada. Una vez aparece tu número asignado a una ventanilla, entregas allí tus documentos y en pocos momentos recibes el justificante para poder realizar las placas. En la planta de arriba está toda una serie de tiendas que las realizan, vuelves a la ventanilla con tus nuevas placas y te entregan tu nueva documentación. Tiempo invertido: 15 minutos.

Comentar que aquí también puedes elegir tu número de matrícula siempre y cuando esté libre y pagues unos módicos 10€ por el servicio. El formato de la matrícula se atiende a la siguiente regla:

Primero la letra o letras (hasta un máximo de tres) de tu ciudad. Si sólo tienen una letra se trata de ciudades grandes y si tienen tres se trata de distritos mas pequeños. Por ejemplo a Dusseldorf le corresponde la D y a Viersen las VIE.

Segundo de una a dos letras a tu elección.

Y tercero de uno a cuatro números a tu elección.

En nuestro caso hemos elegido D – LO (Logroño) 964 (El modelo del coche).

Con esta experiencia he podido comprobar la efectividad del sistema funcionarial alemán. Serán muy estrictos, pero cuando hay unas normas, las cumplen al pie de la letra. Tanto para bien como para mal.

Si dice que a las 7h25 abren la ventanilla de entrega de número, a las 7h25 la abren y así con todo...

Aquí concluye el relato de otra aventura que hemos vivido en Dusseldorf.

Será nuestro regalo de décimo aniversario de boda.

En los próximos días pasaré unas horas limpiándolo a fondo y esperando a que salga el sol para poder estrenarlo por las calles de la ciudad con mi familia.

Ya me estoy viendo paseando a baja velocidad con la capota bajada y disfrutando del sonido del motor. Y ya me estoy imaginando la imposibilidad de que Marco baje del coche, pegado al asiento trasero.

También he de agradecer a mi padre su ayuda. Gracias a él he podido cumplir mi sueño, aunque también fue culpa suya el que padezca esta enfermedad.

Podéis ver fotos aquí

6 de abril de 2006

1 de abril de 2006

DTM

Son las siglas de Deutsche Tourenwagen Manschaft o lo que traducido al cristiano significa el campeonato de turismos alemán.

Es una serie de carreras de turismo a lo largo y ancho de Alemania. Su web es www.dtm.de. Allí encontraréis más información.

Sólo participan dos marcas: Audi y Mercedes con una variante de los turismos A4 y Clase C respectivamente. Aunque se encuentran pilotos conocidos del mundo del automóvil: Mika Häkkinen, Jean Alesi,...

Os cuento esto, porque el pasado domingo realizaron la presentación del campeonato en la mismísima Kö (La Gran Vía de Düsseldorf). Y como siempre, cuando organizan algo lo hacen a lo grande. Organizaron una pequeña carrera demostración en medio de la ciudad, imitando a la carrera de Fórmula 1 por Mónaco. Habían reforzado las curvas con quita miedos, colocado un par de lanchas en el rio, por si caía algún coche al agua,...

Si en un domingo juntas buen tiempo y coches en un espacio relativamente reducido, resulta una calle abarrotada de gente, en la que no puedes acercarte a ver nada de la carrera.

Eso es lo que nos ocurrió, no pudimos acercarnos, y menos con niños, aunque aprovechamos el día para juntarnos con el resto de los españoles e ir a comer todos juntos.

Cuando acabó la carrera, pudimos acercarnos a ver los coches y a ver una exposición de antiguos.

La jornada finalizó con un concierto gratuito de Melanie C, la ex Spice Girl.

Podéis ver nuestras fotos en flickr.com