19 de diciembre de 2006

Las cartas a los Reyes Magos

En época de Navidad los niños son los protagonistas. Los nuestros están nerviosos por la vuelta a casa. Hace más de quince días, que las niñas llevan la cuenta atrás de días que faltan para volver a España. Y más de un mes viendo los anuncios de juguetes para elegir cuales quieren para este año.

Finalmente se juntaron los tres una buena mañana en su mesita de trabajo y juntos se pusieron a confeccionar sus cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos y aquí os copio literalmente el mail de Raquel transcribiendo el contenido de las cartas:

Hola:
Como dices, si las chicas han pedido algo concreto, es una
buena pista para acertar con ellas. Vamos a ver qué tenemos. Tengo aquí mismo
las cartas que han escrito a papa nUel (ellas lo ponen así), en un sobre cada
una, escrito todo por ellas, por delante y por detrás con sus nombres y
dibujitos, y bien cerrados con 12 trozos de celo por todas
partes.


Andrea:estos niños son muy prácticos. Ha recortado de un catálogo de
juguetes lo que le gusta. Creo que el pelón de la foto es un tal BabyBorn. Luego
está el gato blanco que le daba sustos a tu madre, un buga descapotable fucsia
que no sé qué marca tendrá, que medirá unos 35cm de largo (para muñecos), y una
nota que transcribo tal cual:
"PAPANUEL QUIERO UNA CASA DE MUÑECA Y UN GATO
DE MENTIRA Y BEYBI BON".
Punto. Ni por favor, ni gracias, ni "me he portado
bien"... Al grano.

Segunda carta de Andrea: ésta a los Reyes Magos. Vuelve a recortar foto del
catálogo. Esto es el furgón-caravana de Barbie. Se abre y se despliega una cama,
una mesita, tiene minicocina, microondas... ¡70 eurazos de nada! Y la notita
correspondiente que dice: "PARA LOS REYES MAGOS UNA FOTO DE NIYOS Y UN AUTO
MOBIL DE BARBIS". De nuevo ni un saludo, ni un por favor...

Carta de Sofía. Es genial. En un lado del sobre pone: "SOFÍA. MIRA
ATRÁS". Por si papanoel no se da cuenta de que por el otro lado del sobre
también ha escrito algo, que es: "PAPANOEL SOFÍA" y dibuja una princesa y 3
monigotes más, un corazón, un sol y 3 pájaros volando. Consigo abrirlo. Os
prometo que hasta ahora no había abierto sus cartas (me las dieron hace 15
días). Dentro... dos monedas de 2 céntimos y otro papel plegado a modo de sobre
que envuelve algo. Este papel está totalmente coloreado con pinturas varias.
Intento abrirlo. Tiene mogollón de celo alrededor. Prueba superada. Dentro hay
otro folio doblado 20 veces. Es buenísimo. Recortes de los juegos del catálogo
pegados en el folio y un texto escrito tal cual: "SOFÍA. HOLA PAPANUEL LLO ME
PIDO ESTAS COSAS". y más abajo, pone: "SON TRES". Y las fotos son una del gato
igual que Andrea, otra de una caja con abalorios, ganchos, alambres y cordones
para hacerse bisutería infantil. Se llama MAGCLICKS (Art 'n Style). Otra caja
también del mismo tipo, pero para hacer pulseras, llaveros, pendientes, collares
y correas colgantes para bolsos o cinturones. De la misma marca MAGCLIKS pero en
la foto se ven los accesorios y un bolso y pone algo de fashion...

Carta de Marco: él ha dibujado en el sobre algo que parece un vikingo, y su
nombre por el otro lado. Otra vez mucho celo. Dentro otro folio superdoblado,
con la foto recortada del catálogo. Es una caja con el dibujo de unas pistas de
coches haciendo loopings, y un dinosaurio volador con un coche entre su pico
lleno de dientes afilados. En la caja pone HOT WHEELS, y el texto explicativo
del catálogo dice PTEROSAURUS. ¡50 eurazos también! Por su puesto, texto escrito
por Sofía para Marco, que dice: LLO ME PIDO UNCOHE ASI, y señala con una flecha
a un rincón del papel donde habían pegado otra foto pero la han despegado porque
le dije a Marco que sólo puede pedir una cosa.


En otro segundo mail de Raquel:

Anoche lo olvidé. También han escrito una carta con sus deseos al
Christkind, o sea, al niño Jesús. Y en ésta ponen las dos casi lo
mismo:


Andrea:
-Princesa Sissi en muñeca
- Muñeca Winx
- Un gran pony
de peluche blandito para achuchar


Sofía:
- Princesa Sisi en muñeca
- Princesa Lili en muñeca
-
Didel (creo que ésta es una de las Winx)
- Pony
- Bum (ni idea de qué
es)
- Schlicshuhe: son botas-patín para patinar sobre hielo. Algunas
amiguitas patinan sobre hielo...

Esto por si os sirve. Ya veis que no dejan de pedir cositas, y tal vez
si en España ven otros anuncios se les antojarán otros juguetes. Así que
cualquier cosa estará bien. Les gustará lo que sea. Que ya vale con lo que les
habéis comprado siempre.

21 de noviembre de 2006

La vuelta al Rin en un fin de semana.

Raquel ya llevaba dos fines de semana en Düsseldorf, estaba nerviosa, impaciente, no permanecía quieta. No se si os habéis fijado en como pasean de un lado a otro de su jaula sin parar los animales de un zoo, pues ella estaba igual.

Armada de su portátil y de su conexión wifi, alivió su estado de angustia encontrado un destino para el fin de semana que se nos echaba encima: Koblenz y la ruta del Rin.

Para ello localizó una buena oferta para una noche en una Ferienwohnung (Casa de alquiler) en el pueblo de Braubach a 20 km al sur de Koblenz.

Llegó el sábado y tras preparar una pequeña maleta y la caja de comida para el fin de semana y los cinco, a las 10h00 estábamos listos saliendo por la puerta del garaje y rumbo a Koblenz.

Tras localizar la oficina de turismo de la ciudad, y ser despachados de ella en menos de 30” y con el plano de la ciudad bajo el brazo, iniciamos nuestro recorrido a pie por la ciudad. La señora de la oficina de información daba la impresión de que sólo te concedía un pregunta. Tras contestarla, ya miraba al siguiente de la cola para ver que quería. Raquel se tuvo que poner tres veces a la cola para hacer tres preguntas.

Visitamos la parte vieja de la ciudad y en especial, la Deutsches Ecke (Esquina alemana). Se trata de la esquina formada por la unión de dos grandes ríos alemanes: El Rin y el Mosel. Allí se ha construido un monumento en honor a la unidad alemana. De allí vuelta a la parte vieja a la búsqueda de una buena cervecería para comer un buen plato alemán. Tras llenar nuestras panzas, y jugar un poco con la portería de fútbol, seguimos con la visita y nos dirigimos en coche al otro lado del Rin, para observar el atardecer sobre Koblenz desde lo alto de la fortaleza militar. Precioso.

Eran las 16h00 y nos dirigimos al pueblo de Braubach, dónde íbamos a pernoctar. Tras contactar con la dueña y la visita de presentación de la casa, nos quedamos los cinco instalando nuestras cositas en la casita. Raquel tiene buen ojo y nos localizó una casa estupenda con todo lo necesario y más. Una pequeña visita al pueblo y a casa a cenar unos buenos filetes comprados el viernes en Düsseldorf.

Al día siguiente nos dirigimos por todo lo largo de la orilla del Rin viendo los castillos que se hallan en las colinas a ambos lados del río. Son innumerables, a cada curva que da el río, aparecía otro castillo. La mayoría restaurados y ocupados ahora por hoteles pero alguno en ruinas también. La verdad es que es una ruta que debe hacerse por lo bonito del paisaje. ¡¡¡Hasta hay un castillo en medio del Rin!!!

Bajamos así hasta Rüdesheim, dónde después de visitar su parte vieja, comimos un buen Schnitzel (Filete de cerdo empanado). Después de comer cruzamos a la otra orilla para volver sobre nuestros pasos en dirección norte. Pero para ello cruzamos en barco transbordador. Los peques alucinados.

Llegamos a nuestra última parada: el pueblo de Bacharach. Un precioso pueblo con las casas típicas de la región, tipo Hansel y Gretel. Allí nos tomamos un Café con Kuchen y visitamos el castillo. Para ello tuvimos que subir unos cuantos miles de escaleras, que a los niños no les supuso ningún esfuerzo, pero a los padres nos hizo sacar la lengua. Eso si, las vistas arriba eran imponentes.

En poco menos de dos horas ya estábamos sanos y salvos en casita de Düsseldorf. Los niños agotados y Raquel satisfecha de su excursión. ¿Cuánto tardará en volver a estar nerviosa como osa en jaula encerrada? No lo se pero ayer ya la sorprendí mirando alojamiento para Hamburgo...

Pero este próximo fin de semana toca quedarse en Düsseldorf para visitar el mercado de Navidad y quizás hagamos una excursión a Neanderthal para ver el yacimiento y el museo.

Una excursión digna de repetir, quizás otra vez en verano para que así el sol nos luzca mejor las vistas.

Y como siempre las fotos: Aquí

15 de noviembre de 2006

Regalo de cumleaños

Y como regalo por el cumple del Blog, os he preparado un pequeño vídeo con las primeras pedaladas de Marco. Podéis verlo en Google-vídeo aquí.

14 de noviembre de 2006

Felicidades blog!!!

Pues sí, casi sin darnos cuenta, ha pasado un año desde que este blog nació.

Un año de relatos sobre nuestras aventuras e impresiones en nuestro hogar de acogida. Quizá no le interese a nadie y sólo haya sido leído por nuestra familia, pero al menos a ellos les habrá acortado un poco la distancia que nos separa y les habrá mantenido al corriente de nuestras peripecias.

En todo caso, ahí queda y si a alguien le aprovecha y le aporta algo de información, pues mejor.
Y vuelvo a decirlo: ¡¡¡Felicidades Blog!!!

4 de noviembre de 2006

La Bresse 2006

Por segundo año consecutivo hemos acudido a la reunión familiar que se celebra en La Bresse, un pueblecito al Oeste de Francia, en una conocida región de montaña llamada Los Vosgos.

Con permiso de mi jefe, pude cogerme dos días libres antes del 1 de Noviembre y formar así un macro puente de cinco días.

Este año, y creo que por resonancia de lo bien que nos lo pasamos el anterior, acudió más familia. En total llegamos a juntarnos unas 37 personas, de los cuales 15 eran niños. Os podéis imaginar que mesa juntábamos a la hora de comer y cenar.

Durante esos 5 días, nos juntamos en un albergue de montaña de mi tío, y allí nos lo tenemos que hacer todo: cocinar en la cocina industrial con perolos a juego, fregar poner en marcha la chimenea, ...Hay habitaciones de sobra para alojar unas 60 personas, por lo que podemos elegir la habitación que queramos y poner a todos los niños en una habitación con literas.

Para los padres es un desahogo, pues los niños se juntan entre si y no los ves más que para comer y cenar, el resto del día están jugando por la casa o por el monte. Y para los niños otra oportunidad de estar inmersos en el lenguaje francés.

Se realizaron varias actividades exteriores, como paseos por el monte, marchas de 16 km, paseos por los pueblos cercanos y un tarde fue toda la familia a recorrer una serie de pruebas tipo Gymkana por los arboles, con pasos entre árboles por puentes de cuerda, tirolinas,...Todos bien asegurados con arneses y cuerdas.

Yo aproveché dos mañanas para hacerme dos rutas de bicicleta de montaña, que me sentaron de maravilla. La zona es preciosa y con el otoño de lleno más aún.

También celebramos Halloween. Mi hermana trajo disfraces para nuestros peques y decoramos la sala de estar con telas de araña, murciélagos y arañas. Un pena que en el pueblo se anuló el desfile de Halloween, que sino hubiésemos acudido.

Os dejo una pequeña colección de fotos aquí.

20 de octubre de 2006

Primera prueba del campeonato del mundo de ski de fondo.

Entre los macroeventos a los que nos tiene acostumbrados el alcalde de Düsseldorf, está el de preparar a orillas del Rin un circuito de 828 m y con 4.000 m3 de nieve artificial para que se celebre la primera prueba del campeonato mundial de esquí de fondo.

Se celebrará del 27 al 29 de este mes. Nosotros ya estuvimos entre los más de 100.000 espectadores del año pasado.

La nieve se fabrica en una pista cubierta de esquí alpino que funciona todo el año, en la localidad cercana de Neuss.

Participarán unos 140 atletas de 23 naciones, y la final será el domingo. Al igual que el año pasado, se celebran una serie de eventos paralelos. Las regiones cercanas con oferta de ski, montan unas casetas de madera, publicitando sus servicios. Mucha gente aprovecha para planificar ahí sus vacaciones blancas. También se monta una pequeña pista para trineos, dónde los peques pueden bajar por la rampa sobre una cámara de neumático, y como no, no faltan las casetas de salchichas y vino caliente.

Merece la pena pasear ese fin de semana por el centro y ver así la inmensa pista de nieve que preparan. He de aclarar que aquí no es normal que haya tanta cantidad de nieve. Düsseldorf es una ciudad bastante templada sin fríos muy significativos, y cuando se producen, son más bien en enero o febrero.

Ya sabéis, si no tenéis nada que hacer ese fin de semana, veniros a Düsseldorf.

Las fotos de este post están extraídas de la web de Düsseldorf. Allí podréis encontrar el calendario concreto de este evento. Aquí.

Marco (3,5 años) y Polipocket (-5 meses)

Conversación entre Marco y su madre:

R: Qué bien Marco, pronto vas a tener un primito-a!!

M: Si, qué bien!

R: Así podrás jugar con él-la y compartir tus juguetes.

M: Si le dejaré mis coches y pelotas y jugaremos juntos.

R: Pero cómo es pequeñito-a igual te rompe algún juguete sin querer.

M: Uhmmm, sabes mamá?

R: Qué?

M: Mejor no le dejo mis juguetes!

Nos visitó Mamé. El GrugaPark.

Coincidiendo con las vacaciones de octubre de los niños, que son las dos primeras semanas de este mes, no visitó mi madre.

Como siempre que viene alguien, los peques están desde una semana antes muy nerviosos y van haciendo la cuenta atrás a medida que pasan los días.

Fuimos a recogerla al aeropuerto y a partir de allí tenía 10 días para disfrutar de sus nietos.

En su presencia aprovechamos para ir a ver el GrugaPark en Essen. Es un jardín botánico gigante con todas las variedades de plantas del planeta, todas bien cuidadas y creando rincones de admiración.

Por supuesto os he dejado un par de fotos aquí.

También fuimos al que en su día (hace 10 años) se denominó la mayor galería comercial de Europa. Se llama Centro y está en Oberhausen. Es muy grande y con todas las franquicias de las firmas más conocidas. La verdad es que para un país en el que llueve tanto, vienen muy bien este tipo de centros para tener todos los comercios a mano y sin pasar frio. También hay un pequeño parque de atracciones, pero con unos precios exorbitantes y una zona de restaurantes con terrazas al aire libre muy bien dispuesta.

El resto de los días estuvieron por los parques de juego de la ciudad, de paseo por el rio y de compras por las tiendas de Düsseldorf.

Ayer por la noche, me llamaba mi madre desde España informando del buen viaje de regreso.

Una operación

El pasado Miércoles, Marco tuvo una pequeña operación quirúrgica, pero con anestesia total. No era nada importante pero la anestesia total nos preocupaba un poco.

Nos presentamos en el Hospital dónde lo iban a operar, tras una espera de una hora (si, en Alemania también hay que esperar en las consultas) le llamaron a Marco.

Se tuvo que poner la bata, talla adulto, para poder pasar a la sala de operaciones y un gorro para la cabeza. Parecía un angelito así vestido, pero a él le recordó a un fantasma y se puso el gorro y se puso a ulular como tal fantasma.

Una vez en el quirófano, dónde nosotros no podíamos estar, le cambió el humor. De repente se vio frente a 5 extraños, uno de ellos armado con una aguja, para pincharle en una vena e inyectarle la anestesia. Pues bien, allí es cuando empezó a llorar y a debatirse como un loco. Entre los cinco les costó inmovilizarlo y encontrarle una vía.

Esperaron a que se tranquilizara y le inyectaron la anestesia y en siete minutos ya estaba operado.

Luego le costó más de una hora despertar y permaneció medio zombi el resto del día. Lo metimos en la cama y amaneció feliz y contento al día siguiente.

No sabemos si se acordará del mal trago que pasó.

3 de octubre de 2006

El batallón azul al asalto de Berlin

Los cinco, tres noches en Berlín con la misión de visitar y ver lo máximo de la ciudad.

Ahora que todo ha pasado y la tropa reposa tranquilamente en el ICE de vuelta a Düdo, puedo decir: Objetivo conseguido!

Para este puente, construído con el martes, día de la reunificación alemana, habíamos alquilado un apartamento multicolor en la antigua parte comunista. De nota un 6 sobre 10. Cuatro puntos los perdió en la limpieza: por el suelo todavía revoloteaban los "gamusinos" de anteriores inquilinos.

La primera mañana amaneció con lluvia, lluvia que Raquel sorteó con unas bolsas de basura, que dieron nombre a nuestro batallón. Los tres soldaditos iban cabalgando sus diferentes monturas: bicicleta y rollers. Y gracias a ellas aguantaron los dos días nuestro ritmo sin rechistar.

Trenes, autobuses de doble piso, metro, tranvía nos desplazaron a todas partes. Resumiendo vimos: Alexanderplatz, el pirulí, el Ayuntamiento rojo, la catedral, la isla de los museos, los museos de la isla, la ópera, el museo de Peugeot, la puerta de Brandemburgo, el Reichtag, la exposición y taller de arte alternativo de Tacheles, un paseo en barco por el rio, la stern, el zoológico, el Tierpark, la "muela careada", el café del neue Wansee, las embajadas, la embajada española, la feria con su noria en honor al día de la reunificación, el monumento a los judíos, el muro, la línea que lo recuerda, el check point Charly, la exposición sobre la Gestapo, el Sony Center, la Postdamer platz, el Nikolai viertel y algún sitio más que me habré dejado (que no se sienta ofendido).

Nos lo hemos pasado de maravilla, peques incluídos, que se portaron de maravilla. Prueba de ello son las más de 300 fotos que nos hemos traído.

Para ver el Reichtag teníamos una cola de hora y media, pero gracias a tener hijos nos llevaron a un atajo en el que sólo tuvimos que esperar 15 minutos. Alguna ventaja tenian que tener las familias.

El tiempo sólo fue malo aquella primera mañana, pero el resto lo tuvimos con buena temperatura y algún rayo de sol. Ideal para hacer turismo.

Berlín es una ciudad gigante con incontables museos y exposiciones, edificios grandiosos que merece visitarte al enos una vez en la vida.

Raquel se topó con uno de los arquetipos del alemán. Después de cenar le apaetecía un descafeinado con leche. En el restaurante en el que cenamos, disponían en la carta de café sólo descafeinado, pero no con leche. No veáis lo que le costó convencer al camarero para que trajera lo que quería. Pero el camarero se salió con la suya: sacó un descafeinado solo y a parte una jarrita de leche.

Un gran fin de semana de turismo que nunca olvidaremos.


Ah! Se me olvidaba, las fotos están aquí.

22 de septiembre de 2006

Meilenwerk, IFMA y el Welt Kindertag

Este pasado fin de semana, para no variar, ha sido muy movido.

El sábado por la mañana fuimos a la inauguración de un nuevo centro permanente en torno al vehículo clásico: Meilenwerk.

Esta asociación y como segunda sede (la primera está en Berlin), ha rehabilitado unos antiguos hangares de reparación de trenes, y en ella se ofrece a todas las empresas del sector unas instalaciones para desarrollar sus actividades. Por ello, podemos encontrar allí varios vendedores de coches clásicos, tiendas de venta de piezas de recambio, tiendas de ropa, talleres de restauración, sastres para el retapizado de vehículos, representante de Bosch para vehículos antiguos, plaza de garage acristalada para exponer tu precioso coche, exposición fija de antiguos, conferencias, etc... Pero lo mejor es que veais las fotos y los vídeos en Googlevídeo (Haced una búsqueda con la palabra Meilenwerk).

Para acudir al evento, y en previsión de los numerosos vistantes y falta de plazas de aparcamiento, habían organizado un viejo tren de vapor desde la estación principal de Düsseldorf. Otra experiencia nueva que vivió toda la familia. Un tren que echa humo negro y unos vagones de época con su interior de madera. Fotos aquí.

Por la tarde la madre y los peques difrutaron del buen tiempo y de la piscina de la Rheinbad y yo aproveché para ir a Colonia a ver la feria de la bicicleta IFMA. (En este enlace os he redirigido a una entrada de otro de mis Blogs).

Pero lo mejor fue por la noche. Habíamos organizado una velada para los padres, dejando a los diablos en casa al cuidado de Agnes, nuestra babysitter. A las 19h00 nos fuimos a cenar en plan novios y a continuación a la Monkey Island a tomar una copa al aire libre al borde de Rin tumbados en hamacas.

Después una pequeña vuelta en descapotable a nuestra ciudad de acogida y a las 23h00 en casita. Hacía mucho tiempo que no disfrutábamos de nuestra soledad en pareja. Tras esta velada acordamos que debíamos repetir más a menudo, pues le viene muy bien a la relación de pareja, que a veces queda sepultada entre las miles de tareas que traen el educar a tres diablillos.

El domingo fue el Welt Kindertag, que traducido al cristiano significa el día mundial del niño, y para ello se había vuelto a llenar el paseo fluvial del Rin de casetas, pero esta vez con casetas de cada una de las asociaciones de padres, guarderías, colegios de Düsseldorf y alrededores. En ellas, los peques podían hacer todo tipo de actividades lúdicas. Desde pintar, hacer cometas, hacer pan hasta ordeñar un vaca. Los nuestros se lo pasaron fenomenal, y prueba de ello es que tardamos 6 horas en recorrer los dos kilómetros de puestos.

Acabamos en el parlamento, dónde celebraban un día de puertas abiertas para darse a conocer a los más pequeños. Y allí tenemos a nuestra Raquel presidiendo al parlamento de NRW.Por cierto, para ir y volver del Rin, fuimos en nuestro medio de transporte favorito: la bici, y esta vez con Marco como estrella invitada. Pincha aquí.

Aquí tenéis las fotos del domingo.

14 de septiembre de 2006

Ya tenemos un nuevo ciclista.

Ayer al volver a casa del trabajo, Marco me quiso enseñar algo. Me hizo bajar con él y su bici a la calle, y allí me enseñó como ya sabía andar en bici sin ruedecillas de retención.

Había aprendido esa misma tarde con su madre. Y lo hizo, al igual que sus dos hermanas pero con dos años menos, por medio de la "Laufrad", una bici de dos ruedas y pero sin pedales.

Es asombroso, cómo con ese tipo de bici y en unos pocos meses aprenden sin miedo a tener equilibrio sobre dos ruedas. Cuando el niño empiece a levantar los pies del suelo ya puede pasar a una bici normal y en unos pocos metros y como por arte de magia, vereis como vuestro hijo pedalea como si lo hubiese hecho toda su vida.




Marco tuvo que realizar un paso intermedio: una bici con ruedecitas. Porque no sabía pedalear. Pero tras una semana le quitamos las ruedecillas y ya está.

Hoy ya fue feliz y contento al cole pedaleando.

Zandvoort

Increible pero cierto: Este domingo hemos estado tumbados al sol en la playa al borde del Atlántico. Los niños y el padre haciendo agujeros y castillos en la arena y la madre tostándose al sol.

Era una estampa inimaginable desde estar un mes completo sin un rayo de sol. Véase el post anterior "Agosto".

Por fin llegó un fin de semana completo con sol y nos fuimos a la costa holandesa. En apenas tres horas nos presentamos en el pueblo de Zandvoort y tras aparcar, cargados con todos los bártulos (toallas, cubos, palas, rastrillos, ...) nos instalamos en la arena.

Las playas holandesas son kilométricas y con mucha anchura, por lo que ya puede estar medio Alemania y parte de Holanda en la playa que nunca habrá problema de sitio.

En la parte de arriba está lleno de chiringuitos con sus hamacas y sombrillas, donde puedes comer y beber, o llevarte lo comprado a la toalla.

Pero lo mejor de todo es que por la playa circulan tractores con un remolque-cocina y se paran cada kilómetro. Allí puedes pedir toda clase de variedades de pescado fritas, con patatas y demás guarniciones.

Así que no hace falta casi levantarte de la toalla pues te traen la comida a borde de playa.

Los enanos se bañaron a pesar de un agua congelada y estuvieron saltando olas sin parar. También pudimos coger cangrejos, que se escondían bajo la arena al verte.

Los peques acabaron agotados del intenso día. Prueba de ello fue que durmieron durante todo el viaje de vuelta.
El pueblo es bonito, con una construcción peculiar, de casas alineadas con no mas de dos pisos de altura. Muchas con tejas de cerámica coloreada brillante y otras tantas con tejado de heno. Todas con un pequeña parcelita de terreno, pero lo que más destaca es el orden, la pulcritud y lo cuidado que está todo. Casas con enormes cristaleras y sin una sola cortina, lo que permite ver todo lo que acontece en su interior.

Al llegar a casa, nos esperaba la rutina de los deberes, baños, cena y rápido a la cama. Pero esta vez teníamos un sentimiento de felicidad, por haber pasado un buen día. No os podéis creer lo que animan unos rayos de sol.

Esta vez podéis ver las fotos en un nuevo servidor de fotos que estoy probando: el de Picasaweb. Otro nuevo servicio de Google. Tenéis el enlace en la parte derecha, pero también podéis pinchar aquí.

Un curso de conducción.

Solo se que no sabía nada.
Esa es la máxima que puedo enunciar tras la primera parte de un curso de conducción de tres días.

Es un curso pagado por mi empresa y organizado por la ADAC, que sería un equivalente al RACE español, pero con mucha mas influencia en el sector. Poseen muchos más socios, ofrecen ayuda en carretera, seguros, análisis de tráfico, revistas varias, y son muy tenidos en cuenta por el gobierno a la hora de dictar leyes y normativas. Y entre otros tienen una serie de centros repartidos por el territorio alemán para impartir cursos de conducción.

Yo lo hice en uno que poseen a 20 km de Düsseldorf, en el pueblo de Grevenbroich. Unas instalaciones de 120.000 m2 con diversos tipos de circuitos, para practicar todo tipo de situaciones que uno se encuentra en la carretera y debe aprender a corregir.

Lo bueno de aquí es que cuando cometes un error no pasa nada, como mucho haces unos trompos y se paras dentro de la pista.

Esta primera parte estaba orientada a saber frenar en todo tipo de situaciones (curva, recta, distinta rugosidad de asfalto) y estados de la carretera: seco, mojado y con hielo.

Nada más empezar y a pesar de llevar 20 años conduciendo, me demostraron que no tenía ni idea de frenar un vehículo. Y con cuatro pequeños conceptos, reduje considerablemente mi distancia de frenado.
A parte realizamos ejercicios de esquivado de obstáculos y de recuperación del control del vehículo en caso de que el eje trasero se vaya bruscamente hacia un lado.

Todo perfectamente organizado, con una puntualidad impresionante y con mucha seguridad.

Cada alumno acudía con su coche, para así aprender a corregirlo en las situaciones extremas de agarre, pero a ninguno de los 12 participantes le ocurrió nada. Eso si, si los ejercicios hubiesen sido situaciones reales, nuestros 12 coches eran siniestro total.

Os recomiendo que si alguna vez tenéis la oportunidad de realizar este tipo de cursos, lo hagáis sin dudarlo. No se sabe nunca si pasaremos por una de esas situaciones, y para entonces será mejor saber qué hacer para poder evitar un accidente.

5 de septiembre de 2006

El hipódromo

Otro nuevo descubrimiento en nuestro pueblo de acogida: Las carreras de caballos.

Cerca de casa, a unos 5 km, está el bosque de Grafenberger Wald y en su interior se halla el Trabrennbahn (Hipódromo) de Düsseldorf. Este Domingo realizaban una sesión de carreras dedicada a los niños, y decidimos acercarnos.

Pudimos ver unas cuantas carreras, la presentación de los caballos en un pequeño recinto al público para que puedan elegir a qué caballo han de apostar, y todos los puestos de comida que organizan alrededor del evento.

En una de las carreras se escapó el caballo del cajón y hubo que esperar a que este diera la vuelta a la pista, sólo, sin jinete, para dar la salida del resto de caballos. Fue gracioso.

Lo mejor de todo es que los niños tuvieron derecho a una Bratwurst (salchicha asada entre dos panes con mostaza o tomate) gratis. Cosa increíble entre los alemanes.

Tenéis fotos en Flickr y en Picasaweb. Que las disfrutéis.

31 de agosto de 2006

Agosto

Qué os evoca esa palabra?

A mi hasta esta vez me traía recuerdos de altas temperatura, días largos y disfrutados hasta altas horas de la noche. En definitiva recuerdos positivos.

Pues bien, desde que volvimos a Düsseldorf el pasado 5 de Agosto, esos recuerdos no coinciden con la realidad. Desde aquel día no ha parado de llover y os juro que no hemos tenido un solo día completo de sol, qué digo un día, ni siquiera medio.

Las temperaturas no sobrepasan los 22 grados centígrados.

Creo que nos está afectando seriamente al estado de ánimo y al volver a casa sólo pensamos en cenar y meternos a la cama. La poca luz gris que queda a las 7 de la tarde entristece mucho.

Esperemos que Septiembre no sea tan duro y nos levante un poco el ánimo, que si no ya me veo escapándome a Mallorca con el resto de los alemanes.

Mi cumpleaños y el de Nord Rhein Westfallen

Llegó! El pasado domingo, 27 de Agosto, me tocó cumplir 38 años. Hago un pequeño inciso para agradecer a los numerosos amigos y familiares que se acordaron de la fecha y me felicitaron. Fue impresionante, había momentos en que no tenía orejas para atender a los múltiples teléfonos que sonaban para felicitarme.

Ironías a parte, Gracias a: mi madre, mi padre, mi hermana, Alberto, Susana, Monique, Maurice, Raquel, Andrea, Sofía y Marco.

Ese domingo decidí invitar a todo NRW, región de la que es capital Düsseldorf, y organicé una multidudinaria fiesta a lo largo de todo el Rin. Y si no lo creeis, ved la siguiente foto y las que aparecen en flickr con el tag de 60NRW.

Bueno, la realidad es que en ese día se celebraba también el 60 aniversario de la fundación del Estado-Región de NRW.

Entonces, ni cortos ni perezosos y después de una sesión matutina de deporte para eliminar algunas calorías, nos dirigimos a la Rheinupfer Promenade, a festejar ambos cumpleaños. Estaba todo el paseo del rio lleno de casetas turísticas de los diferentes pueblos de NRW y como no, intercalados, otros tantos puestos de salchichas y cervezas.

En el ministerio de la mujer y de la familia pudimos ver una pequeña actuación cirquense, protagonizada por jóvenes rusos. Nos dejó a todos boquiabiertos.

Los peques aprovecharon también para saltar en los hinchables, hacer un poco de escalada y realizar un recorrido de obstáculos en silla de ruedas.

Habían instalado un total de cinco estrados en los que ininterrumpidamente actuaban diversos grupos de música. Veréis en alguna foto que alguno no era del gusto de Marco.



Un cafecito en una terraza al pié del Rin, y a casa que ya eran las 7 y al día siguiente teníamos cole.

Otro buen día en familia que llegó a su fin.

El primer día de cole

Como ya he adelantado en la entrada anterior, llegó el primer día de escuela de las niñas.

En Alemania, hasta los 6 años no hay obligación de escolarizar a los niños y no existe el preescolar. Hasta entonces sólo existe la posibilidad de llevar a los hijos a jardines de infancia o guarderías. Lugares en los que solo juegan y no se les enseña a escribir o a leer.

El principio por el que se rigen es que hay que dejar a los niños que disfruten de su infancia y en ella sólo deben jugar.

Por todo ello el primer día de cole es para ellos un día muy importante, en el que se cierra una etapa y empieza otra. Y hay que celebrarlo: Los niños van al colegio con un cucurucho gigante, fabricado por ellos, en el que los padres introducen toda clase de caramelos, chocolatinas, etc.Así cualquiera va contento al cole!

Hablando con mis compañeros de trabajo del tema, alguna me cuenta que todavía se acuerda de su primer día.

La mochila: Al final también hemos pasado por aro. A pesar de que ergonómicamente no nos parecía nada apropiado, les hemos comprado una mochila para ir y venir con las cosas del cole. Aquí no encuentras otra cosa en las tiendas y además ya sabéis como son los críos: deben tener lo mismo que sus compis, más a Sofía que no le gusta destacar. Creo que este es otro punto en el que en España estamos, con las mochilas con ruedas, mas avanzados.

Poco a poco las clases han llegado a la normalidad y las chicas han cogido el ritmo de estudiantes. Han llegado los deberes, y tras la euforia del primer día en que tuvieron que hacer sus deberes, han llegado también las pocas ganas de hacerlos y las consiguientes malas caras de los padres para que los hagan.

Se veía venir: Andrea, inteligente, los hace con rapidez, aunque haya que enfadarse para que los haga, debido a su bagancia y Sofía a la que le cuesta más hacerlos pero con su constancia y tesón los lleva a cabo sin insistir.

Los días de semana son para ellas intensos y por las mañanas a las 7h00 en que se toca diana, cuesta mucho levantarse. En apenas una hora deben desayunar, vestirse, e ir hasta el cole, aunque para esto tenemos suerte porque de casa a su clase hay apenas 5 minutos.

Este año se va a centrar principalmente en aprender a leer, a escribir, a realizar operaciones matemáticas sencillas, ...

En la mochila llevan sus libros de lectura-escritura y matemáticas, los cuadernos de ejercicios, múltiples carpetas de archivado de ejercicios, clasificados por color y el cuaderno dónde apuntan los deberes que deben realizar para el día siguiente. Este último nos viene muy bien para controlar lo que deben hacer, aunque a veces lo que escriben (copiado de lo que la profesora les pone en la pizarra) no sea muy inteligible.

Su horario es de 8h15 a 12h00, después van a comer a la cantina del colegio y tras un rato de descanso y en función del día de la semana realizan hasta las 16h30 una de las siguientes actividades: deporte, música, arte y gimnasia. Excepto el lunes que tienen clase de Español.

Ya hemos tenido la primera reunión de padres, en la que hemos conocido a su profesora, Frau Kläser, y todas las herramientas de que disponen en el aula. Todavía se hallaban de vacaciones, pero en breve conocerán a sus hamsters Bernard y Bianca, a los que tendrán que cuidar.


Nos ha gustado mucho su profesora, una perona muy activa, con desbordante energía y siempre con una sonrisa. Para la reunión ya se conocía todos los apellidos de los padres.

Como apuntes curiosos quería destacar, que en clase deben llevar zapatillas de casa, por lo que al entrar por la mañana depositan sus abrigos y se cambian en una habitación anexa a la clase, donde guardan entre otras cosas, sus zapatillas. Y que en la clases disponen de agua y zumos de los que se pueden servir para apaciguar su sed. Yo no me imagino en mi colegio de Jesuitas de los años 70 bebiendo en zapatillas dentro de clase. Qué avances!

En cuanto a Marco, este año escolar es distinto también. Ahora acude a un Kindergarten en las cercanías de casa (otros 5 minutos a pie), que tras las primeras impresiones nos parece mucho mejor que el anterior (a pesar de ser este privado).

Él está un poco triste, pues hecha de menos a sus hermanas y a los amigos del otro Kindergarten.

Pensamos que a pesar de lo independiente que es, no tardará en hacerse nuevos amigos-as. De hecho últimamente menciona a un tal Danniel.

El sábado pasado estuvimos en su fiesta de verano, donde también conocimos a sus cuidadoras, asi como a los demás padres. Los peques disfrutaron de múltiples juegos al aire libre, donde la recompensa era un caramelo y tras completar cada uno la serie de 7 juegos, recibían un helado. Raquel y yo nos saciamos de café, pasteles y gaufres caseros realizados por otros padres, mas bien madres.

Pasamos una agradable tarde de sábado.

Estamos de vuelta

Después de unas cuantas semanas (desde el 14 de Julio) sin escribir ningún post nuevo, vuelvo a la carga con nuevas entradas.

En realidad he alargado mis vacaciones electrónicas hasta hoy. Estuvimos disfrutando de nuestras vacaciones en Fuenmayor. Los peques y Raquel, desde primeros de Julio y yo las últimas dos semanas del mismo mes. Pero todo llega a su fin y el 5 de Agosto estábamos de vuelta en Düsseldorf.

El motivo de tan pronto regreso es el del inicio de las clases el 8 de Agosto.

A pesar de tan cortas vacaciones de verano, sobre todo por mi parte, pudimos hacer todo lo previsto: ir a la playa, visitar a la familia, visitar a los amigos, almuerzos, rutas en bici, turismo,...

Pero siempre a nuestro ritmo acelerado, casi atropellado. Ritmo que también afectó a las peques, que tras haber pernoctado en todas y cada una de las casas de sus tíos y abuelos, nos pidieron a gritos unos días tranquilos en los que pudieran disfutar de su casa, piscina y amiguitos-as.

El viaje de vuelta fue un poco más largo de lo esperado, por retraso en el vuelo, y llegamos de nuestras vacaciones agotados pero felices de haber aprovechado el tiempo.

Trajimos un motón de fotos que todavía tengo que clasificar y de las que os dejaré unas pocas en Flickr.

Unos pocos días de descanso para las peques y de preparación del material escolar y el 10 de agosto empezaron las peques su primer año de escolarización obligatoria y Marco en su nueva guardería.

14 de julio de 2006

Sofía, 6 años.

Llamada por teléfono al móvil de Raquel, que se encuentra de vacaciones con los peques en España. En ese momento deben haber llegado a Noja, dónde pasarán una semana en la playa. Me coge el teléfono Sofía, pues su madre estaba subiendo maletas.

Ella me explica la situación, por lo que tenemos una pequeña conversación. Ante la pregunta de qué pensaba hacer en la semana de vacaciones en la playa, me contesta simple y llanamente:

Disfrutar!!!

Después de la inaguantable carcajada, sigo hablando con ella y ya la noto inquieta. Le pregunto que qué es lo que quiere hacer y me contesta:

Oye papá, llama a mamá un poco mas tarde, que te voy a colgar pues quiero jugar con Andrea y Marco. Adiós.

Y colgó.

Es increíble, cómo a su corta edad, ya tienen su escala de valores establecida, y qué rico es ya su vocabulario

10 de julio de 2006

Las Meninas. De Madrid a Düsseldorf.

De la noche a la mañana aparecieron en una céntrica calle de Düsseldorf, 21 esculturas de bronce representando a las Meninas en diferentes tamaños. Desde la más pequeñas de 300 Kg a las grandes de 800 Kg de peso y 2,5m de altura.

Hay que decir que la ciudad de Düsseldorf está muy involucrada con el tema cultural, lo que demuestra su larga lista de museos y la gran cantidad de esculturas que adornan los paseos de la ciudad. Ayudado por los numerosos nuevos edificios que son una auténtico arte arquitectural.
Dignos de mención son los museos de arte K20 y K21, el museo del cine Filmmuseum, el de cerámica,... Uno qe me gusta particularmente es el Düsseldorfer NRW-Forum Kultur und Wirtschaft, en el que se programan exposiciones de fotografía de fotógrafos modernos. Actualmente está la exposición "Tatort" (Lugar del crimen), que iré a visitar esta tarde.

Las esculturas, que representan a la Reina Mariana y a la infanta Margarita, son obra del valenciano Manolo Valdés e inspiradas en el famoso cuadro de Velázquez. Un escultor de 80 años que vive y trabaja entre Nueva York y Madrid. Y que gentilmente ha prestado sus esculturas a la ciudad de Düsseldorf.

La verdad es que es impresionante verlas integradas en el paseo de Düsseldorf.

Podéis ver más fotos en nuestra página de Flickr. Para encontrarlas rápido, filtrad bajo la etiqueta: Meninas.

Baviera

Este mes de Junio nos hemos regalado una semana de vacaciones familiar. Aprovechando nuestro nuevo lugar de residencia, hemos decidido que nuestras vacaciones en lo que queda hasta el 2008 serán en Alemania.

Para empezar y con el fin de relajarnos de la ajetreada semana en Francia, decidimos ir a una zona que ya conocía, pero que el resto de la familia no debía marchar de Alemania sin haberlo visto: Baviera.

Después de mirar y mirar la abundante oferta hotelera que hay por la zona, nos decidimos por una “Ferienwohnung” (casa de vacaciones) de un pueblecito llamado Hopferau. Que por unos 45€ la noche nos daba alojamiento a todos.

Llegado el día, cargamos el coche hasta arriba: Cinco pasajeros, tres con asiento de niño, las maletas para una semana de cinco personas, cinco bicis, tres de ellas en el techo, y la sillita del niño. Tras un viajecito de más de siete horas con paradas, llegamos al pueblo y encontramos la calle en cuestión, esto del sistema de navegación en el coche es un de los mejores inventos de estos tiempos.

Llamamos al timbre y salió el hijo de los dueños y le dijo a Raquel que subiésemos arriba, que las llaves estaban en la puerta.

A medida que íbamos recorriendo la vivienda, aumentaba mi impresión de que aquello no era lo que habíamos reservado: Era muy grande y mucho mejor de le imaginado a través de las fotos de Internet. Un piso de unos 100 m² con cocina, salón-comedor, dos grandes dormitorios, cuarto de baño y terraza. Todo equipado como si fuese tu primera vivienda y muy limpio. Entre la vajilla había hasta copas de Champagne. Por la tarde vimos a los dueños, nos saludamos y no los volvimos a ver hasta el día de la despedida. Pinchad aquí para ver su web.

La oferta de este tipo de alojamiento es enorme en esta zona. De hecho casi todas las casas están construidas de esa forma: Una casa con la vivienda en planta baja y otros dos pisos con otras dos viviendas. Así se sacan un dinero extra durante el año. Y no solo en verano, sino principalmente en los meses de invierno, pues la zona está plagada de estaciones de esquí y de deportes de invierno.

Hopferau es un pueblo muy pequeñito, en el que no hay actividad alguna que hacer, más que visitar una quesería, que por cierto hace un queso con leche de las vacas de la región muy bueno. Enseguida nuestros escarceos fueron por los pueblos cercanos de Pfronten y Füssen, dónde a parte de haber más visitantes hay más vida y comercios por la calle. Mención especial tiene Füssen. Su centro peatonal con casas y castillo de la época medieval es digno de ver.

En general toda la región, que es llamada Allgäu, invita al relax. Sus paisajes verdes, con lagos al pié de los Alpes. Sus bosques frondosos y sus castillos escondidos entre ellos invitan a la relajación. Fuera de los ruidos de las grandes ciudades, de las autopistas…

Visitamos el castillo del rey loco, correctamente llamado Schloss Neuschawnstein. Un castillo de cuento de hadas en un paraje indescriptible. Hicimos la visita guiada en inglés, pues era la que primero hacían, y no queríamos esperar un hora más a que la dieran en español (ventajas de entender 4 idiomas). Nos llamó la atención lo interesada que se mostró Andrea por las descripciones e historias que nos iba contando el guía. Ella esperaba a que el guía acabase de hablar para pedirle a su madre que tradujera todo lo dicho.

Lo que más les gustó a los tres fue la bajad desde el castillo al pueblo en primera línea del autobús. La carretera es estrecha y escarpada, y les parecía estar volando sobre el asfalto.

Una de las primeras tardes, tuvimos derecho a tarde de piscina en Afronten. Un complejo con piscinas cubiertas, al aire libre, toboganes, piscinas de burbujas…Pero lo más alucinante era su piscina al aire libre rodeada de las altas montañas. Precioso. Pasamos toda la tarde, probando todas las piscinas, hasta que de repente vi como toda la gente recogía rápidamente sus cosas y se marchaba. Todavía quedaban dos horas hasta el cierre, y lo único raro que se veía eran unas nubes negras por detrás de las montañas. En poco menos de 15 minutos cayó una tormenta digna de su nombre y con granizo incluido. Menos mal que practiqué el dicho de allí donde fueres, haz lo que vieres. Porque sino nos hubiese pillado la tormenta en el agua.

Lo de las tormentas volvió a ocurrir un par de días más. Pero tan rápido como venían se iban. Por lo que ayudan a mantener una temperatura agradable el resto del día.

Encontramos un lago llamado Weissensee, dónde fuimos un par de veces. Al pie de los Alpes, con un bosque alrededor y hierba al borde del lago. Una pequeña zona acondicionada con juegos para niños. Una paz que sólo se veía perturbada por los goles que metía Alemania a Argentina, y los fans gritando “gol” de tal manera que retumbaban en todo el valle.

En esa semana llegó nuestro décimo aniversario de matrimonio, que celebramos por la tarde al estilo alemán con una botella de cava y dos copas al borde del lago llamado Hopfensee. Otro romántico lago en tan bello paraje, que no fue todo lo romántico que hubiese deseado, gracias a tres enanos incansables que andaban por allí. Lo que hacen 10 años de casado…

Y cómo no, no podíamos irnos de la región sin visitar su capital: Munich. A ella le dedicamos un merecido día. Una capital muy bonita con su plaza del ayuntamiento y su simbólico carillón, la catedral de las mujeres, su centro peatonal y su principal cervecería: La Hofbräuhaus, dónde comimos en su Biergarten (Jardín de cerveza). Otra ciudad cosmopolita con mucha, mucha vida. No me quiero imaginar como estará cuando sea la fiesta de la cerveza.

Yo aproveché otro par de mañanas para recorrer los caminos y senderos de los Alpes con mi bici. Si queréis leer las crónicas de esas dos salidas, las podréis ver en nuestro blog de OR.

Raquel aprovechó para subir a una de las cimas con los niños en teleférico. A los peques les encantó, sobre todo la bajada, que les impresionó más.

En resumen, una región preciosa y digna de ser visitada. Con una amplia oferta de deportes de montaña y de descubrimiento de la naturaleza.

Esta vez, voy a innovar un poco y en vez de las típicas fotos en Flickr, os envío a un enlace de un pequeño vídeo con un resumen de esta corta pero aprovechada semana de vacaciones. Pincha aquí.

Disneylandia Paris y una boda en Francia

Sólo me quedaba un primo sin casar y por fin decidió hacerlo el 10 de Junio en Villeneuve d’Asq. Una ciudad al norte de Francia y a tan sólo 3 horas de coche desde Düsseldorf. Qué mejor ocasión para reencontrarme con toda la familia francesa, que llevaba tiempo sin verla.

Además hacía pocos días que fue el cumpleaños de las peques y aprovechamos nuestro viaje a Francia para regalarles tres días en Disneylandia en Paris. Todo planificado con tiempo, y con la gran iniciativa de Raquel, hizo que nos alojáramos en casa de mi tía (hermana de mi madre), y que vinieran desde España mi madre y mi hermana. Por otro lado también se alojaron en Disneylandia durante esos tres días la otra abuela e Higinia, la hermana de Raquel. Y unos amigos de Santo Domingo con su hija, muy amiga de las nuestras.

En los tres días les dio tiempo para visitar todo Disneylandia. Un paraíso para los peques, que no deben dejar de ver en su vida, pero un saca-dinero para los mayores. Todo está orientado al consumo y a qué precios. Pero todo compensa con la felicidad que se llevan encima los peques.

Yo sólo estuve dos días (suficiente) y el tercero lo aproveché para ir con mi madre y hermana para visitar París corriendo, ya que a sus muchos años, mi hermana todavía no había visto la torre Eifel. Paris como siempre precioso, pero para una visita en condiciones se necesitan al menos tres días.

Aprovechamos la semana para ir a ver a mi abuela, que hacía mucho tiempo que no veía. Fue muy bonito ver a mi abuela rodeada de sus bisnietos y como estos le decoraban la chaqueta con flores del jardín.

En la zona de París estuvimos 6 días, en los que como invitados de mis tíos y por una de mis primas, nos deleitaron con estupendos manjares y brebajes. En resumen, tratados a cuerpo de rey.

Llegó el viernes y junto con mi hermana, que también estaba invitada a la boda, nos fuimos hacia el norte. Dejamos a mi hermana en casa de mis tíos, donde ya se encontraba mi padre, y nosotros seguimos hasta Bélgica, donde se encuentra la casa de mi primo, que nos alojaba durante estas dos noches de la boda.

La boda se desarrolló de maravilla y pese a los peques aguantamos hasta las tres de la mañana de celebración.

Nuestra estancia en la zona fue también agotadora, todos querían que fuésemos a sus casas para enseñárnoslas y que comiéramos o cenáramos con ellos. Al final creo que contentamos a todos.

Pero toda esta ajetreada semana nos pasó factura. Al volver a Düsseldorf estábamos, chicos y mayores, muy cansados y necesitados de descanso. Menos mal que a las dos semanas vino Baviera…

Por cierto, a la vuelta, se vino con nosotros a Düsseldorf mi padre, quien estuvo otras dos semanas con nosotros.

Tenéis las fotos de la boda aquí y de Disneylandia aquí.

30 de mayo de 2006

Madurodam y Marken

El pasado Sábado, y hartos del mal tiempo de Düsseldorf, nos fuimos por la mañana hasta La Haya en Holanda. Concretamente fuimos a visitar un lugar llamado "Madurodam", que es una ciudad en miniatura, en la que se representan todos los lugares y edificios emblemáticos de Holanda. Después de visitarlo, puedes decir que has visitado toda Holanda. Eso si, en miniatura.

La "mini" ciudad nos encantó a todos. Está muy bien hecha, con todos los detalles de los edificios, y lo que más les encantó a los niños fueron todos los ferrocarriles, aviones, barcos, puentes colgantes, camiones, coches que se movían por su propia cuenta. Hasta había un par de exclusas para salvar el desnivel de los ríos, en los que entraban y salían barcos. Muy bonito y mucho trabajo invertido.

Eso si, vaya precios. Para poder ver la ciudad, tuvimos que pagar más de 40€, y eso que conseguimos que Marco no pagara (Tragaron que todavía no tenía tres años).

Comimos allí mismo y degustamos la especialidad de Holanda: Las patatas fritas.

Después de llenar nuestros estómagos de patata, nos encaminamos a un pueblecito costero al norte de Amsterdam. Pueblecito que nuestra guía turística particular (léase Higinia) nos recomendó. Pero se ve que a parte de a nosotros se lo recomendó a otros 20 autobuses de españoles, que se hallaban allí.

El pueblo se halla en la punta de una península en forma de dedo apuntando al norte. Dedo de unos 50 m de anchura. A ambos lados de la carretera teníamos el mar. Un lugar único y de gran belleza. Típico paisaje holandés.

Perdón, todavía no lo he presentado: Se llama Marken.

La carretera acaba en un parking, parking de pago por supuesto. ¿U "sos" creíais que los Holandeses eran tontos? ¡Pues no! No sólo te obligan a aparcar y pagar por el coche, sino por número de ocupantes del coche. Se ve que en ese momento se agachó Marco y nos contaron uno menos.

El pueblo es peatonal, con todas las casas de madera, pintadas en verde y blanco. Muy típicas. Todo el pueblo está dedicado al turismo, con bares, restaurantes y un hotel. Tiene su encanto y merece la pena visitarlo. Gracias desde aquí a nuestra guía turística.

Para llegar a Marken tuvimos que pasar por el cinturón exterior de Amsterdam. De repente y circulando por allí me percaté de que hacía apenas 8-9 años había recorrido esa carretera con Raquel. Por aquél entonces ibamos en un Ford K alquilado, de turismo por Holanda y lo único que iba en la parte de detrás de los asientos eran las maletas. ¡¡¡Cómo nos han cambiado las cosas en tan poco tiempo!!! Eso si, por suerte todo a mejor.

El nuevo look de A y S

Tras la revisión médica inicial, que se les realiza a los niños al afrontar su primer año escolar, se les ha detectado tanto a Andrea como a Sofía una leve hipermetropía.

Nos han comentado que es frecuente en niños, y que este defecto se suele corregir sólo hacia los 8 u 10 años de edad. Pero para evitar que mientras se fatigue el ojo, sobre todo al leer o hacer actividades en el colegio, nos han recomendado ponerles gafas.


Las dos se lo tomaron muy bien y tienen ganas de llevarlas. Sofía enseguida nos dijo que ella las quería distintas a la de su hermana. Es de las primeras cosas en las que ya pide ser distinta a su hermana. Creo que en breve se nos va a cabar la comodidad de vestirlas por igual.

El lunes fuimos a una óptica del centro a encargar sus gafas. Tras un rato para probar los diferentes modelos del mostrador, menos mal que las gafas de niños son sólo un 5% de los modelos expuestos, tuvieron claro que modelo quería cada una. Podemos decir que prácticamente eligieron ellas.

Pues bien, ahí tenéis su nuevo look. En unos 15 días estarán listas. A ver cuanto duran...

Teneis un par de fotos más en Flickr.

22 de mayo de 2006

Japan Tag

Que traducido a nuestra lengua significa „El día de Japón”. Este día se debía haber realizado el pasado sábado pero por culpa del mal tiempo tuvo que ser suspendido. Imaginaros lo malo que hizo, para que esta gente, que está acostumbrada a la lluvia, suspenda todo un día de actos y acontecimientos.

Por suerte ya me toca revivir los acontecimientos con periodicidad anual que se celebran en la ciudad, y os puedo contar que en este día se celebran muchos actos organizados por la colonia japonesa que vive en Düsseldorf. Con ellos podemos descubrir su rica cultura. Se realizan actuaciones de teatro, luchas de sumo para los pequeños, maquillajes, actuaciones de música… Todo localizado en el “Altstadt”, al pie del Rin y en la Burgplatz... Aquí podéis ver el programa que había previsto al completo: Clic!

Al final se culmina el día con unos fuegos artificiales que se lanzan desde la orilla opuesta del río, en la zona de Oberkassel. Son muy famosos, tanto que el año pasado estábamos un millón trescientas mil personas presenciándolo.

Pero desde principios de semana estaba anunciado que el sábado iba a ser el peor día de la semana, con tormentas y fuertes vientos, y así fue. Hacia el mediodía, por todos los paneles informativos de la ciudad, por internet, se anunciada que se suspendía el Japan Tag.

La colonia japonesa, es la mayor de toda Europa, por motivos de trabajo actualmente hay unos 4.600 viviendo en Düsseldorf. Es sólo un 4,7% de la población total, pero se han montado su propia calle japonesa, con sus comercios, restaurantes, hoteles, bancos…Además son todos más bien dentro de la clase alta de la ciudad, por lo que son muy respetados y considerados.

Aprovecho para comentar que hay unos 3.000 españoles empadronados en Düsseldorf, así que por qué no se celebra el día Español?

En el siguiente enlace podéis encontrar unos datos muy interesantes sobre la demografía de Düsseldorf. Clic!

En la pirámide generacional, se ve claramente, cómo los de nuestra generación, vamos a tener muchos problemas con el aseguramiento de nuestras pensiones…

12 de mayo de 2006

1 de Mayo: Dinslaken

Aprovechando ese día festivo, nos fuimos todos a una comcentración de Porsche en el hipódromo de Dinslaken.

En 20 minutos en coche estábamos allí los cinco y pudimos ver la mayor concentración de Porsches que jamás habíamos visto. De todos los modelos, de todas las edades y de todos los precios.

Simplemente se juntaban allí para hablar entre ellos de su pasión, de sus aventuras, problemas y demás.

También había una serie de comerciantes paralelos que se establecieron allí para darse a conocer y vender algún que otro producto.

Lo que más nos llamó la atención a todos, fue la concentración de Porsche diesel. Si, Porsche también construyó vehículos diesel: Los tractores. Había muchos de ellos, todos con sus aperos de lujos y restaurados de tal forma que parecían nuevos.

Marco, al rato dejó de interesarse por tanto coche y se dedicó con su hermana Andrea a jugar con el cesped y la arena del hipódromo. Y no se como ocurrió, pero enseguida nos llamó la atención un propietario de Porsche al que le había aparecido un montoncito de arena sobre el capót de su pulido coche. Una pequeña disculpa y la cosa quedó ahí.

Al rato descubrimos un castillo hinchable y allí se quedaron saltando en paz mientras le echaba un vistazo a la concentración.

A quien le interese este tipo de coche es una cita anual recomendable.

Tenéis las fotos aquí

29 de abril de 2006

Tanz in den Mai

Es una expresión que significa "bailando hacia Mayo".

Otra costumbre alemana muy arraigada es que la noche del 30 de Abril al 1 de Mayo hay que pasarla bailando para empezar el mes de Mayo con buen pie y recibir así al buen tiempo que se supone empieza en Mayo.

Así que todos los locales de la ciudad, parques con kiosko, discotecas, etc organizan para dicha noche acontecimientos dónde pasar toda la noche bailando.

Los mayores hacen bailes de salón y los jóvenes se van a las discotecas a bailar los endiablados ritmos de los DJ's de moda. Pero todos van a bailar.

En ayuntamiento también se encarga de organizar bailes al aire libre, como por ejemplo en el Hoffgarten.

Ya os contaremos.

Era sólo cuestión de tiempo

El pasado miércoles, tuve que viajar a Stuttgart y lo hize en tren.

Por la mañana me fui hasta la Hauptbanhof (la estación central) en mi medio de transporte favorito, y aparqué la bici junto a una valla, dónde la enganché con el candado.

11 horas después, a mi vuelta, sólo quedaba en el lugar el candado colgado de la valla, cortado con tenazas.

Estaba en mitad de la plaza que hay frente a la estación. Por allí pasa gente constantemente, y yo creía que ese factor iba a inhibir a los cacos en llevarse la bici. Pero no fue así, se ve que a veces la indiferencia de la multitud provoca que sea más fácil esconderse entre ella para robar.


Como siempre no es el valor de lo robado, sino el incordio de quedarte sin medio de transporte y el tener que volver a comprar otra. Además dos días antes fue la última subasta y no volverá a haber hasta dentro de dos meses, así que el sábado tendré que ir al Flohmarkt (el equivalente al Rastro de Madrid), a comprar otra.

Esta vez me tendré que gastar más en el candado que en la bici...

19 de abril de 2006

Un agradable reencuentro.

Del 5 al 9 de abril se celebró en el recinto ferial de Essen, la decimoctava edición de la Techno Classica.

Para el que no está interesado en el mundillo de los coches antiguos, esa feria le sonará a chino. Para ellos, aclarar que es una de las ferias anuales más importantes a nivel mundial sobre vehículos antiguos, motos, restauración, piezas de recambio, y todo lo que tenga con ello que ver. 10 pabellones repletos de expositores, grandes marcas, industrias auxiliares,…

Tener tal acontecimiento a apenas 30 Km de casa, es todo un lujo al que no podía faltar y por tanto el sábado 8 de Abril por la mañana me fui junto con Marco a disfrutar del evento.

Tras pagar la nada barata entrada de 20€, pude acceder al recinto y empezar a pasear entre auténticas joyas del automóvil.

Marco estuvo la primera media hora gritando “uahuuuu” cada vez que veíamos otro stand nuevo. Mira papa, un Audi!, un Mercedes!, un Porsche!, un destacoplable! (que traducido a nuestro idioma significa descapotable).

La verdad es que estábamos los dos maravillados con lo que veíamos. Además Marco recibía en cada stand algún caramelo en forma de coche, cochecitos de juguete, globos… Y a mi no me daban mas que la chapa para venderme algún producto maravilloso que eliminaba el óxido.

Al celebrarse en territorio alemán, estaban los fabricantes del país sobradamente representados. Cada cual con el stand más grande (Porsche, Audi, Volkswagen, Mercedes, BMW). Me llamaron especialmente la atención el de Mercedes (Je, je) y el de Porsche. El primero centraba sus esfuerzos en presentar su nuevo museo, que haciendo un inciso recomiendo visitar en la ciudad de Stuttgart (Apertura para Mayo 2006), y el segundo presentando su centro de restauración de clásicos, en el que se podían ver en vivo todos los pasos de restauración de un vehículo, a parte de magníficos ejemplares de la marca.

También se encontraban firmas como Jaguar, Citroen, Seat y Fiat. En la parte de empresas especializadas en la compra-venta de coches clásicos, se podía uno deleitar con ejemplares en estado de restauración de los que normalmente sólo se ven en la revista. Mas de uno con valores de venta superiores a los 600.000 €. Vehículos como los Mercedes 540 K, Bugatti,…Alguno estaba en tan buen estado de restauración que podría pasar por nuevo.

Y si lo quisieras, se podía salir de la feria con un clásico bajo el brazo, pues una de las campas exteriores se ponía a disposición de particulares que deseaban vender sus clásicos (30 años de antigüedad) o Youngtimers (20 años). Eso si, alguno estaba en estado lamentable y a un precio desorbitado.

Si posees ya un clásico, tenías infinidad de expositores dedicados a la venta de piezas originales antiguas, nuevas, usadas. Manuales, libros, productos de mantenimiento o restauración, empresas especializadas en la restauración del cuero, de la madera. Un auténtico paraíso.

Una feria muy recomendable para los aficionados al sector. El año que viene volveré a asistir, y me traeré esta vez a mi padre, que también disfrutará de ello.
Marco y yo recorrimos todos los pabellones en relativamente poco tiempo, entramos a las 9h00 y salimos a la 13h30, pero nos dejamos muchas cosas por ver y muchas preguntas por hacer a los expositores.

Poco antes de marchar, me ocurrió algo digno de relatar. En uno de los últimos stands, el de BMW, de repente me quedo quieto ante la visión de un persona en frente de mi en el pasillo. Pasaría solo tres segundos, pero me parecieron tres minutos, hasta que realicé quién tenía en frente. Era José Luis, un amigo de la cuadrilla de los tiempos del colegio mayor en Madrid. Él es de Alcira y desde que me marché de Madrid, no había vuelto a hablar con él más que una sola vez por teléfono.

Reaccionamos a la vez y nos dimos un fuerte abrazo. Es también un apasionado del mundo del motor, y parte de sus días libres los dedica a visitar ferias a lo largo y ancho del mundo. Estaba con su mujer, a la que tuve el gusto de conocer, y tras 5 minutos de mutuo interrogatorio, decidimos que por la tarde volvería a recogerlos al Hotel y cenaríamos juntos en Düsseldorf.

Fue un gran y agradable reencuentro y ahora puedo decir que el mundo es un pañuelo. Nuestras vidas van recorriendo un hilo regido por el tiempo y el espacio, y es alucinante observar cómo nuestro hilo se va cruzando con el de otras personas. Alguien guiará esos hilos?
El día acabó con unos cientos de fotografías que aún tengo que seleccionar para subir a la red y podáis disfrutar también. En breve os añadiré el link.

13 de abril de 2006

D LO 964. Un sueño hecho realidad.

Me ha quedado un título muy típico, pero es la pura realidad.

Esta mañana, giraré con la mano izquierda una llave en el contacto del cuadro de mandos de mi nuevo coche. Con un cuarto de vuelta arrancará un motor Flat 6 de 3.600 cm3 y 250 CV. Llegará a mis oídos un sonido inigualable que embriagará todos mis sentidos. Os juro que entonces rondaré las 180 pulsaciones, por la cantidad de adrenalina que circule por mi sangre.

En ese momento se habrá cumplido mi sueño de infancia.

Los propietarios de esta marca de vehículos dicen que una vez te has sentado en uno de ellos, quedas infectado por el virus de Porsche para toda tu vida. ¿Me habré infectado cuando circulaba en el asiento de detrás del 356 Súper 90 de mi padre cuando tenía apenas dos años de vida?

Os quiero relatar en unas pocas líneas cómo he llegado hasta este momento:

Aprovechando que este país es toda una cultura alrededor del automóvil y que por tanto, la oferta es mucho más amplia, empecé a mirar hace un año cómo estaba el mercado de mi capricho favorito: Un Porsche 911 del modelo 964.

Estaba en el mejor lugar para ello, a diario y paseando por Dusseldorf me regalaban la vista con magníficos ejemplares de la marca. Poco a poco fui adquiriendo “experiencia” para saber distinguir las unidades en buen estado de las de en mal estado. En un año habré probado aproximadamente 6 ejemplares y visto unos 15. Desde vendedores privados hasta reventas especializados en la marca.

No es lo mismo comprar un coche nuevo que uno de segunda mano, sobre todo el modelo que buscaba, que tiene unos 15 años de antigüedad, y que tras esos años pueden haber pasado muchas cosas. Más aún cuando se trata de los precios que se manejan en este tipo de vehículos.

Tras un año, encontré en el fondo del garaje de un conocido, un ejemplar en buen estado y que lleva un año en reposo por problemas de salud del propietario. Tenía todo lo que buscaba: buen estado, sin accidentes, con el cuaderno de mantenimiento completo, el color ideal,...Poco me costó decidirme. Tras una larga conversación para conseguir rebajar el precio inicial, llegamos al apretón de manos de cierre de negocio.

¡¡¡Feliz!!! El coche era mío.

A partir de entonces sólo me quedaba realizar los trámites legales para poder circular con él.

Como se trata de una operación entre privados, aquí no hay IVA o su equivalente en Alemania que se llama Mehrwertsteuer, frecuentemente abreviado con Mwst. En Alemania tampoco existe impuesto de matriculación. Y el único impuesto que se aplica es el de circulación. Este se calcula a partir de la cilindrada del vehículo y del nivel de emisiones que alcanza el motor. Es decir, se paga por contaminar. Cuanto más contamine tu vehículo, más se paga. Y eso depende del tipo y número de catalizadores que tenga el vehículo, lo cual viene impuesto por el fabricante del automóvil.

En “mi nuevo coche” el nivel de emisiones era el Euro 1 y para que os hagáis una idea, el impuesto de circulación para esa norma asciende a 1.000 €/año. Pero tras una llamada a Porsche en Stuttgart, me informaron que con una carta de ellos sellada, podía cambiar la norma de emisión a Euro 2, sin tener que hacer ninguna modificación técnica. Me recomendaron ir al concesionario y con la copia de la ficha técnica del vehículo, me entregarían esa carta. Allí me fui y gratuitamente me hicieron el servicio. Con esa simple carta, he conseguido rebajar el impuesto de circulación a 480 € anuales.

Aquí también puedes matricular un vehículo por una determinada temporada del año, Matrículas por 1 día, 1 semana, 1 mes, ...Y lo que suele hacer mucha gente, y más con este tipo de coches es matricularlo de Abril a Octubre. En este caso sólo pagas 7 meses de seguro y de impuesto de circulación. El resto del año, generalmente lluvioso y demasiado agresivo para estas queridas mecánicas, el coche se queda en el garaje. Esta es la modalidad que he elegido para mi nueva joya.

Una vez que has firmado el contrato de compra-venta, el cual me bajé de una página especializada en el tema, y donde había estado buscando ofertas (Autoscout), y tras el pago del precio acordado, el vendedor te entrega los papeles del coche y las llaves. A partir de ese momento debes matricular el coche en el plazo de una semana.

Si el coche está matriculado, debes entregar las antiguas placas en Tráfico (aquí llamado Strassenverkehrsamt) al hacer la matriculación. Placas y número que puedes conservar si matrículas el vehículo en la misma ciudad en la que estaba. Sólo puedes matricular un coche a tu nombre en la ciudad en la que estás empadronado. Este no era mi caso pues el coche estaba dado de baja temporal.

Para la matriculación necesitaba los siguientes documentos:

La ficha técnica del vehículo
El justificante del seguro
El justificante de ITV en vigor (TUV).
El justificante de emisión de gases (AU)
Tu documento de identidad
Y en mi caso por cambio de nivel de emisiones, el certificado del fabricante.

Te presentas en el Strassenverkehrsamt, y en información recibes el típico número de carnicería, con el cual te atenderán por riguroso orden de llegada. Una vez aparece tu número asignado a una ventanilla, entregas allí tus documentos y en pocos momentos recibes el justificante para poder realizar las placas. En la planta de arriba está toda una serie de tiendas que las realizan, vuelves a la ventanilla con tus nuevas placas y te entregan tu nueva documentación. Tiempo invertido: 15 minutos.

Comentar que aquí también puedes elegir tu número de matrícula siempre y cuando esté libre y pagues unos módicos 10€ por el servicio. El formato de la matrícula se atiende a la siguiente regla:

Primero la letra o letras (hasta un máximo de tres) de tu ciudad. Si sólo tienen una letra se trata de ciudades grandes y si tienen tres se trata de distritos mas pequeños. Por ejemplo a Dusseldorf le corresponde la D y a Viersen las VIE.

Segundo de una a dos letras a tu elección.

Y tercero de uno a cuatro números a tu elección.

En nuestro caso hemos elegido D – LO (Logroño) 964 (El modelo del coche).

Con esta experiencia he podido comprobar la efectividad del sistema funcionarial alemán. Serán muy estrictos, pero cuando hay unas normas, las cumplen al pie de la letra. Tanto para bien como para mal.

Si dice que a las 7h25 abren la ventanilla de entrega de número, a las 7h25 la abren y así con todo...

Aquí concluye el relato de otra aventura que hemos vivido en Dusseldorf.

Será nuestro regalo de décimo aniversario de boda.

En los próximos días pasaré unas horas limpiándolo a fondo y esperando a que salga el sol para poder estrenarlo por las calles de la ciudad con mi familia.

Ya me estoy viendo paseando a baja velocidad con la capota bajada y disfrutando del sonido del motor. Y ya me estoy imaginando la imposibilidad de que Marco baje del coche, pegado al asiento trasero.

También he de agradecer a mi padre su ayuda. Gracias a él he podido cumplir mi sueño, aunque también fue culpa suya el que padezca esta enfermedad.

Podéis ver fotos aquí

6 de abril de 2006

1 de abril de 2006

DTM

Son las siglas de Deutsche Tourenwagen Manschaft o lo que traducido al cristiano significa el campeonato de turismos alemán.

Es una serie de carreras de turismo a lo largo y ancho de Alemania. Su web es www.dtm.de. Allí encontraréis más información.

Sólo participan dos marcas: Audi y Mercedes con una variante de los turismos A4 y Clase C respectivamente. Aunque se encuentran pilotos conocidos del mundo del automóvil: Mika Häkkinen, Jean Alesi,...

Os cuento esto, porque el pasado domingo realizaron la presentación del campeonato en la mismísima Kö (La Gran Vía de Düsseldorf). Y como siempre, cuando organizan algo lo hacen a lo grande. Organizaron una pequeña carrera demostración en medio de la ciudad, imitando a la carrera de Fórmula 1 por Mónaco. Habían reforzado las curvas con quita miedos, colocado un par de lanchas en el rio, por si caía algún coche al agua,...

Si en un domingo juntas buen tiempo y coches en un espacio relativamente reducido, resulta una calle abarrotada de gente, en la que no puedes acercarte a ver nada de la carrera.

Eso es lo que nos ocurrió, no pudimos acercarnos, y menos con niños, aunque aprovechamos el día para juntarnos con el resto de los españoles e ir a comer todos juntos.

Cuando acabó la carrera, pudimos acercarnos a ver los coches y a ver una exposición de antiguos.

La jornada finalizó con un concierto gratuito de Melanie C, la ex Spice Girl.

Podéis ver nuestras fotos en flickr.com

31 de marzo de 2006

Dos formas de resolver un problema

Un día cualquiera, después de bañar a los peques, nos ocurrió una anécdota digna de comentar.

Como de costumbre se formó en el suelo del baño un montón de ropa, porque cuando a estos diablos les dices que se denuden para ducharse, lo hacen tirando toda la ropa al suelo, formando un gracioso monumento a la ropa usada.

Quedaban Sofía y Marco en la bañera, y al sacar a Sofía y recuperar dos camisetas del montón, no estaba seguro de cual de las dos camisetas era la de Sofía y cual era la de Marco, por la talla me era difícil distinguirlo, pues Marco a veces se pone camisetas de sus hermanas.

Le pregunto a Sofía y coge una camiseta, se la lleva a la nariz y la huele. Me tiende la camiseta y me dice: Esta es la de Marco. Por qué? le pregunto. Porque huele a Marco, me dice.

Si el problema se lo hubiese dado a resolver a Andrea, esta hubiera mirado las tallas que figuran en la etiqueta.

Las dos son completamente distintas, cada una con sus cualidades, a cual más adorable

16 de marzo de 2006

La subasta

Ya os he comentado en un artículo anterior la afición de los alemanes por las subastas. Pues bien, este pasado martes estuve presente en una subasta de bicicletas.

También conocéis por otro “Post”, la no tan buena afición al robo de las bicicletas. Algunas de ellas, aparecen al tiempo perdidas por la ciudad, por lo que la policía las recoge y las lleva a la oficina de objetos perdidos de la ciudad. Antes compara si coincide con alguna de las denuncias realizadas, por si puede darle una buena sorpresa al robado dueño. Tras seis meses después de su almacenamiento en la oficina de objetos perdidos, se sacan a subasta pública.

Cada dos meses se celebra una subasta de bicicletas, cada 5 una de objetos en general (bolsos, relojes, cámaras de fotos,…) y dos veces al año una de coches.

A las 8h30, se abrían las puertas del local de subasta dónde a un lado estaban las bicicletas en cuestión. Teníamos media hora para observar lo que se iba a subastar, y a las 9h00 empezaba la subasta.

Habría unas 100 bicis y unos 40 posibles compradores. De una en una se van sacando las bics, y el subastador tras una breve descripción del objeto, procedía a dar un precio de salida en función del estado. Los allí presentes van levantando la mano en función del precio que iba elevando el subastador.

En algún caso debía rebajar el precio de salida, al no ofrecer nadie nada. Alguna bici se fue por 1€.

Entre los allí presentes había dos tipos de personas. Los que tenían alguna tienda y se dedicaban a pujar por cualquier bici que tras un mayor o menor arreglo, les iban a poder sacar unos euros, y los particulares que buscaban una bici para ellos.

Los primeros pujaban por cualquier cosa, pero generalmente se paraban en los 40-50€. Si alguna bici estaba en mejor estado y merecía la pena, entonces entraban los privados y pujaban hasta precios de 100-120€.

En una hora y media estaban subastadas las 100 bicis. El subastador era muy simpático, y la verdad es que hizo la cosa amena, con algún chiste entre puja y puja.

Yo fui para buscar una bici para Raquel, y con una idea concreta de tipo de bici. No quería una bici en mal estado, para poder disfrutar de ella desde el primer día. Al final obtuve una bici con menos de un año, de estilo holandesa y con silla de niño incluida por poco menos de 100€. Aunque podías conseguir bicis, que rodaran por unos 30-45€

En el momento de la puja, sientes como la adrenalina se inyecta en la sangre y cómo los nervios te mantienen alerta. Es una sensación única y que merece la pena vivir.

Después de la experiencia puedo aseguraros que si necesitáis comprar una bici en Alemania, creo que esta es la mejor forma. Al final os van a durar sólo dos o tres meses hasta que os la roben…

Hablando con alguno de los que allí estaban, me comentó que era la tercera vez que venía a comprar allí, pues siempre se la acababan robando.

Ah!, por cierto, la próxima subasta es el 25 de Abril. ¿Os animáis?

6 de marzo de 2006

El paraíso de las mujeres.

Me disculpo por situarme un poco del lado machista y acudir a un tópico, pero ante la pregunta de ¿Cuál es el deporte favorito de las mujeres?, hasta ellas mismas responderían que el ir de compras.

Este fin de semana, ha sido el fin de semana de Raquel. El sábado, con la excusa de ir a comprarme ropa, fuimos a un almacén de la marca de ropa “Esprit”, dónde retiran la ropa no vendida en las tiendas, por pequeños defectos, o manchas o simplemente por estar fuera de temporada, y claro está, a un precio más o menos rebajado.

En ese almacén el deporte conlleva las siguientes reglas: Ir haciendo cola desde una hora antes de la apertura de las puertas, cola vigilada por vigilantes de seguridad de la propia tienda de manera a cumplirse las normas de formación de una cola. Pocos segundos antes de la apertura de la cola, romper con las normas y agolparse en la puerta, y tras la apertura de la misma, correr alocadamente por los pasillos e ir recogiendo toda la ropa que uno alcance a coger, independientemente de su precio, y de si te interesa la prenda o no. Una vez rellenado hasta los topes, el carro que ágilmente se ha cogido a la carrera, acudir a los probadores e ir probándose toda la ropa que se pueda, aquella que no interese se tira al suelo. La sesión de deporte finaliza con el paso por caja y calentar la banda magnética de la sufrida tarjeta de débito (En Alemania las de crédito están mal vistas).

Como nosotros estamos educando a nuestros hijos en la dirección de alejarlos de las aberraciones del ser humano, acudimos a tal local deportivo, una hora después de su apertura. A pesar de estar descalificados, por no cumplir la primera regla de participación, nos permitió observar a los participantes, así como las triquiñuelas empleadas para ganar puntos en la carrera a la caja. Por ejemplo, al haber sólo 15 probadores para 300 personas, las participantes olvidan su pudor y se cambian directamente en medio de los pasillos, para “deleite” de alguno de los percheros andantes que allí acompañaban a sus mujeres. Si por que los hombres, somos reducidos a meros percheros con patas, que van acumulando las ropas elegidas.

Nada más entrar, Sofía que estaba conmigo, me comentó que no le gustaba esa tienda y Marco le comentó a su madre, que por qué lo tiraban todo al suelo.

Toda una nueva experiencia.

Para el que quiera vivirla, sólo tiene que dirigirse a la calle Am Rosenkothen 2, en Ratingen pueblo en los límites de Düsseldorf.


El Domingo habíamos quedado con otras dos parejas de españoles, con hijos de las mismas edades que los nuestros, para visitar un pueblo holandés llamado Roermond.



Pero el fin de la visita no era turístico sino seguir de compras. En este pueblo se halla el auténtico paraíso. Un Outlet que está abierto todo el año.

Qué que es un Outlet?, no es mas que un pueblecito en miniatura donde las calles las forman tiendas de ropa de marcas conocidas: Hugo Boss, Bennetton, Polo Ralf Lauren, Lacoste, Hermenegildo Zegna,….Y todo son facilidades para permitirte comprar a gusto: si te estorban los hijos, puedes dejarlos en una guardería que te cobra 3€/hora, hay payasos por las calles hinchando globos para entretenerlos. Y como no, tienes unos restaurantes para permitirte hacer una parada a mediodía y seguir quemando la banda magnética de la tarjeta. Además todos los productos se hallan rebajados de precio, al menos en un 30%, pero ya sabéis que un 30% en algo caro, sigue siendo caro. Aunque la compra te deja un buen sabor de boca, pues has conseguido un artículo rebajado.

Los maridos nos encargamos de los niños, por lo que las mujeres pudieron comprar a gusto. Y los peques disfrutaron en compañía de sus amigos de la zona de juegos (Bajo una cubierta y con suelo de caucho) y de los hermosos globos que les preparaba un payaso. La verdad es que era un artista haciendo globos con formas.

En el restaurante al que acudimos, había en el medio una piscina de bolas, en la que los niños estuvieron zambullidos por lo menos dos horas. Vinieron un par de veces a la mesa, llorando porque les había tirado una bola otros niños holandeses. Cuando fui a ver que pasaba, más bien era al contrario. Los españoles tenían acorralados a los holandeses en una esquina, y los pobres se defendían como podían. Os imagináis quién estaba en primera fila disparando bolas sin parar: Pues si, Marco.

Por la tarde conseguimos sacar a las mujeres del Outlet, y fuimos a dar una vuelta al pueblo. Muy bonito, y con la arquitectura típica holandesa. Eran ya las seis de la tarde y las tiendas estaban echando las verjas, pero resulta que también habían estado abiertas. En Holanda, en el primer domingo de cada mes están abiertas todas las tiendas.

A pesar de estar rodeados durante el día de tentaciones, sólo volvimos a casa con un pantalón para Raquel.

Un detalle que me llamó la atención, fue que el aparcamiento, que allí había para albergar a los miles de vehículos de los visitantes, era de pago (2€/día), pero no tenía ninguna barrera de entrada y salida para obligarte a pagar. Pues todos los alemanes y holandeses que allí había aparcados iban religiosamente al cajero a pagar su cuota. Tampoco había vigilancia. Esto en España no funcionaría, hasta seguro que pasados unos meses, algún gamberro se habría llevado los parquímetros a casa.

La verdad es que fue un domingo diferente y lo pasamos bien tanto niños, como mujeres y maridos.

Mas fotos del día podéis ver en nuestra web