21 de octubre de 2007

Un día entre bastidores de Nürburgring


A poco más de una hora hacia el Sur de Düsseldorf en el maravilloso encuadre natural del Eifel se halla la Meca del automovilismo Alemán: Nürburgring.

Este sábado fui allí aprovechando el sol que había salido ese día y para hacerle unos kilómetros al coche, quizás los últimos en carreteras alemanas. Además allí me juntaba con unos cuantos porchistas para asistir a una serie de carreras de aficionados, realizadas en el circuito de Fórmula uno.

Pero el circuito más famoso de Nürburgring es el Nordschleife. Un circuito por todo el Eifel con 22 km de recorrido con curvas impresionantes, dónde han corrido desde los inicios del automóvil los mas famosos pilotos. Lo mejor de todo es que a ciertas horas, cuando el circuito no está reservado para para carreras, se puede entrar sin más con tu coche o moto particulares y soltar adrenalina. Sólo hay que respectar las normas del circuito y pagar 15€ por vuelta.

Allí he visto correr desde el jovencito con su coche tuneado al propietario de coches alucinantes con precios por encima de las seis cifras, pasando por la abuela con su abuelito de copiloto y los tres nietos detrás en un Tourán diesel.

Aquí tenéis las fotos de ayer.

Somos famosos!!!


¿Habéis visto la portada del catálogo de Ikea del 2008?

Aquí tenéis la foto un poco más ampliada.

Sí, somos nosotros y nos han elegido como familia tipo para ilustrar su portada. Se ve que las numerosas visitas de Raquel a dicho comercio han servido para algo.

Bueno os cuento la realidad: El fin de semana pasado, realizaban fotos a todo el que quisiera y te obsequiaban una funda con la foto de la portada para colocar en tu catálogo.

El zoo de Wuppertal y el Schwebebahn


Llega el fin de semana, buen tiempo, primera pregunta de los peques: ¿qué hacemos? Están ya tan acostumbrados al ritmo de Raquel, que ya hasta necesitan hacer algo nuevo cada fin de semana y nos lo demanda. ¡¡¡Oh no Dios mío, hemos creado unos monstruos!!!

Con los kilómetros a la espalda de la última semana, esta vez había que buscar algo cercano. Raquel propuso, ir al zoo de Wuppertal. Una población a 30 km al Este de Düsseldorf.

A los peques les encantó. Los tres estaban nerviosos y corriendo de una jaula a otra para ver qué animal se hallaba en ella. Nos gritaban el animal que habían visto, y nos resultó difícil retenerlos cerca nuestro. El summun fue cuando nos metimos en el terrario, y Marco pudo ver a sus amigas las tarántulas y serpientes.

Es un zoo grande, y que necesita de unas cinco horas para ser visitado en su totalidad. Había de todo: leones, tigres, cebras, elefantes, monos,...

¿Y qué es eso del Schwebebahn? Se trata de uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Es un tren que recorre por encima del río Wupper toda la ciudad. ¿Y cómo puede ir un tren por encima de un río? Pues muy fácil: colgado.

Lo mejor es que veáis las fotos.

Subimos todos a él, y la verdad que al colgar de un sólo punto y balancear en las curvas, nos dió la sensación de ir en una atracción de feria. Fuimos de punta a punta del pueblo, deteniéndonos en el centro peatonal para echar un vistacito.

Un viaje al Este


Después de celebrar el día de la reunificación alemana el año pasado en Berlín, este año hemos decidido volver a celebrarlo en otra conocida ciudad de la Alemania del Este.

Nos hemos montado un puente de cuatro días y hemos marchado en coche a Dresden. Una bonita ciudad a 500 km de Düsseldorf. Allí nos hemos alojado en un pueblecito a 20 km de la capital llamado Weinböhla. Como lo indica su nombre se produce allí bastante vino blanco, con la variedad de uva Riesling. Y forma parte de la ruta del vino de Sachsen (Sajonia).

Teníamos alquilada una casa recién construida, tanto que quedaba aún algún detalle por acabar. Pero a mi me sirvió para descubrir cómo y con qué materiales se construyen las casas aquí en Alemania. Se utilizan otros materiales que en España, materiales que allí calificaríamos como poco sólidos, pero que después de comprobar su efectividad en cuanto a aislamiento térmico y acústico, creo que deberíamos cambiar nuestra forma de pensar. Como detalle de bienvenida teníamos una botella de vino blanco del lugar esperándonos en la cocina

En las siguientes fotos os presentamos la casita: aquí.

Desde allí, nuestro cuartel general, visitamos la región. En las cercanías teníamos el pueblo ed Moritzburg, donde visitamos su castillo. Schhhhhhhh, no le digáis a nadie que hicimos una foto en el interior. Estaba prohibido.

Los edificios de Dresden nos recordaron a Praga, que por cierto se hallaba a sólo 150 km. Toda la parte vieja, con sus edificios, hoteles y catedrales fueron destruidos en la segunda guerra mundial, y lo que allí veiamos tenía menos de 50 años. Pero se reconstruyó con las piedras originales y respetando al detalle los originales. Una ciudad muy bonita y además muy grande. Todas las fotos las tenéis aquí.

Aprovechamos para subir a un autobús turístico y descubrimos así el resto de la ciudad. Era el típico autobús de dos pisos, y al ser los primeros pudimos sentarnos en la primera fila. Marco estuvo controlando al conductor a través de la mirilla que tenía este para controlar a los pasajeros del piso superior.

Una de las mañanas fuimos a ver la ciudad de Meissen. A parte de la arquitectura característica de sus calles, es conocida por su fábrica de porcelana. En ella se realiza la porcelana más cara de Alemania, y esto lo pudimos comprobar al visitar sus instalaciones. Lo siento, no soy ningún entendido, pero no comprendo cómo alguien puede pagar 150€ por una taza pintada a mano, muy bonita, eso si, pero es que cuando te quieras montar el conjunto de café completo, necesitas el sueldo de un año. Por suerte Meissen no es sólo su fábrica de porcelana, sino que también tiene multitud de rincones característicos para visitar. Prueba de ello lo tenéis en nuestras fotos.

Todas estas ciudades están bañadas por el Elba. Río que ha creado innumerables paisajes naturales de enorme belleza. Una de ellas es la montaña de Königstein (Piedra del rey). Allí arriba se erige una fortaleza militar, desde la que se obtienen preciosas fotos del Elba.

Otra maravilla de la naturaleza es el Bastei. Es una formación de piedras calcáreas modeladas por el viento. A desaconsejar plenamente si se padece de vértigo. De hecho, yo que nunca he pensado en ello, ahora que veo a los peques corriendo y mirando por encima de las barandillas, creo que estoy empezando a padecerlo. Qué sensación mas extraña. Este es enlace a las fotos.

Y ya tocaba volver para Düsseldorf. En resumen decir que tuvimos buen tiempo, no llovió, y que los peques aguantaron estoicamente las largas caminatas y largos días fuera de casa.

En el camino de vuelta paramos a visitar la ciudad de Erfurt. Aquí tenéis otro pequeño montoncito de fotos. Destacar su monumental catedral, que ahora creaba un cómico contraste con las atracciones de la Oktober Fest que se hallaban instaladas delante de ella. Como punto final de nuestra escapada nos dimos un pequeño banquete de comida típica de Sajonia en un restaurante de la plaza del pueblo.

18 de septiembre de 2007

IFMA 2007

No podía marchar de Alemania sin visitar la feria más grande de su producto más emblemático: el automóvil.

Es una feria bianual que se celebra en Frankfurt en el mes de Septiembre. Ha sido impresionante. Todos los fabricantes de automóviles mundiales representando sus gamas de vehículos y algún Concept car, con estudios futurísticos.

Mucha gente, que te hacía imposible avanzar por los stands de las marcas más codiciadas. Todo los coches a tu disposición, con la posibilidad de concertar una cita para probarlos por el recinto ferial o por las calles de la ciudad.

Este año, la moda eran los coche híbridos y no contaminantes. Todos los fabricantes tenían uno. Impresionante el pabellón único de Mercedes (la foto de arriba pertenece a la cúpula de este pabellón), así como el de BMW.

Estuve un buen rato babeando ante las dos novedades de Porsche en su stand. Quien pudiera!

Os dejo las fotos, para que os hagáis una idea.

14 de septiembre de 2007

Visita de Víctor y Pili

Ya les ha costado, pero al final se decidieron y tuvimos durante cuatro días la agradable visita de nuestros amigos Víctor y Pili.

Una pena que no vinieran sus hijos. Aprovechamos esos cortos cuatro días para que se llevaran de Düsseldorf la mayor cantidad de imágenes posibles.

De ello se encargó Raquel, que los que habéis estado aquí sabéis qué magnifico tour de la ciudad tiene preparado para nuestros visitantes.

Se quedaron asombrados con el culto al trasnoche que existe en esta ciudad y se llevaron al paladar toda la buena gastronomía del lugar.

El sábado fuimos en tren hasta Colonia, para que visiten también esta bonita ciudad de la rivera del Rin. Sin palabras se quedaron al verse aplastados por la grandiosidad de la catedral de Colonia al salir de la estación del tren.

Fueron unos agradables cuatro días que se nos pasaron demasiado rápidos en los cuales creo que estuvieron muy a gusto.

Aquí unas pocas fotos de su estancia.

9 de septiembre de 2007

Bad Neuenahr - Ahrweiler.

En la región del Eifel, una bonita zona de colinas cubiertas de bosques y recorridas por sinuosas carreteras, se halla los pueblos de Bad Neuenahr y Ahrweiler.

En una hora y media nos presentamos allí y nos encontramos el pueblo tomado por un mercado artesanal y por lo tanto repleto de gente. Qué mas quieren los alemanes que encontrarse con todo abierto un domingo.

El pueblo es de estilo medieval y está totalmente amurallado, dándole un encanto especial. Después de comer al pie de una antigua prensa de vino, visitamos la zona, que destaca por sus viñas escarpadas al pie del rio Mosel y acabamos en el circuito de Nurburgring, pero, mala suerte, no había ninguna carrera, por lo que volvimos a casita.

Eso si, otra vez con un montón de fotos en la mochila: Aquí.

1 de septiembre de 2007

La Ritterwoche

O lo que traducido sería: la semana de la edad media.

Una semana entera habían estado Andrea y Sofía, preparando con manualidades la actividad y fiesta del sábado.

Aprendieron bailes y canciones medievales. Así como la historia de la época con sus costumbres y hasta de la existencia de una epidemia: La peste.

Ese sábado, tuvieron actividades y juegos con esa temática y nos lo pasamos bien tanto peques como mayores.

Las fotos.

26 de agosto de 2007

Navegando por el Unterbachersee.

Unos conocidos nuestros, Elena y Xsavi, nos invitaron a pasar una tarde navegando en el Unterbacher See, un lago al sur de Düsseldorf. En un pequeño velero que allí se pueden alquilar por horas.

Ellos saben navegar, y disponen del necesario título que les posibilita navegar aquí en Alemania. Por mucho que sepas manejar este tipo de barcos, si no presentan el título no te lo alquilarán. Estos alemanes tan cuadriculados y regulados como siempre.

Son matrimonio, ella de Santander y el Húngaro de Budapest. Y por aquél entonces estaban esperando a una niña. Ocho días después fuimos a verles al Hospital dónde dio a luz a una bonita niña (Elena III).

Subimos los siete al barc, dónde todos tuvimos que colaborar para que ese barquito avanzara. Hasta los peques pudieron coger el timón.

Y como no, concluimos el día con otro picnic al borde del lago. Otro sano día a las espaldas.

Las fotos.

Fiestas de la Schadow

Cerca de casa tenemos una calle comercial llamada Schadowstrasse. Y cada año la cierran al tráfico y organizan en ella su fiesta, con muchos puestos de juegos para los niños.

Andrea y Sofía estuvieron haciendo manualidades, y volvieron a casa con una maraca y una guitarra construida y decorada por ellas. Marco, por contra prefirió ir a ver a las go-gos bailando en el escenario y hablar con el oso polar de los de Greenpeace.

Vale, vale que ya se que no aguantáis. Aquí están las fotos.

20 de agosto de 2007

Los colegas de Marco en su cole.

Si, así vino Marco a Düsseldorf. Tenía dos años, y todavía tomaba biberones. Si lo véis ahora, ya parece todo un mocito. Se nos acabó, ya no tenemos ningún bebé más en casa, aunque sigue siendo el peque de la familia.

Pues bien, hoy le ha hecho unas fotos a sus compañeros de clase: El Blumen Gruppe, y os los presenta aquí.

¿A que son adorables?

18 de agosto de 2007

De picnic al Rin con los compis del cole.

Al reiniciar las clases, una estupenda idea de una de las madres, fue la de encontrarnos en el Rin una tarde del fin de semana y celebrar un típico picnic alemán en las terrazas del Rin.

Pues allí que fuimos padres e hijos. Cada uno trajo algo de comer, con preferencia "selbstgemacht" que significa hecho en casa, y pasamos una estupenda tarde, hablando con otros padres, jugando con los peques y disfrutando del buen ambiente y del tan extraño buen tiempo.

Al acabar seguimos paseando con nuestras bicis por el centro de Düsseldorf: ¡Qué sensación de libertad!

Aquí están las pruebas.

12 de agosto de 2007

Playas de Zandvoort. Segunda parte.


Después de nuestras vacaciones de verano he estado poco activo en cuanto a la publicación de entradas en el blog. Tan poco activo que en dos meses no he escrito nada.

Ya podéis perdonar, pero he estado un poco desmotivado y se ve que esto afecta a mi disposción a escribir.

Bueno, pues aquí estoy de vuelta, y voy a intentar resumir lo acontecido en estos dos meses. Claro está con las tan deseadas fotos.

Un fin de semana, de aquellos en que Raquel se pone nerviosa y se le echan las paredes de la casa encima, tuvimos que salir pitando hacia la playa. Y volvimos a acudir a Zandvoort en Holanda.

Al salir de casa había un sol radiante, pero a medida que nos acercábamos a nuestro destino, ya después de pasar Amsterdam, empezaron a aparecer nubes amenazantes y a ponerse oscuro.

Daba igual, la temperatura seguía siendo buena, y extendimos nuestras toallas en la fina arena de Zandvoort. Nos comimos unos palitos de pescado rebozados con patatas, comprados en los chiringuitos sobre ruedas que van recorriendo la inacabable playa y los peques disfrutamos haciendo castillos y agujeros en la arena.

A las cuatro de la tarde, empezó a llover, y tuvimos, nosotros y otros tantos millones más que estaban allí, que abandonar rápidamente y regresar a casa. Tardamos unas 5 horas en volver a casa, cuando con dos y media sobra para hacer el trayecto. El causante de todo esto fue el monumental atasco que se formó al salir todos de golpe del pueblo. Tardamos dos horas y media en hacer 50 km.

Aquí están las fotos: Enlace a las fotos

27 de junio de 2007

Due Spritze per favore.



El Spritze es el aperitivo típico de Venecia. Consiste en una mezcla de Vino rosado, Campari y soda, y fue uno de los muchos descubrimientos de nuestros 5 días de vacaciones en esa preciosa ciudad italiana.

Unas vacaciones inolvidables en una hermosa ciudad. Me quedé con las ganas de otros 5 días más. Es increíble la cantidad de callejuelas, plazas, rincones hermosos que te encuentras al perderte por cualquiera de sus barrios. Tengo la sensación de haber dejado mucho que ver, a pesar de haber visto lo principal y más conocido.

Todo nos salió a la perfección, el viaje de ida, el de vuelta, el piso que alquilamos, el tiempo, los peques que se portaron como adultos,…

Vimos la plaza de S. Marco, el puente de Rialto, el de la Academia, el de los suspiros, la isla de Murano y sus fábricas de cristal, la isla de Lido y su playa, …Nuestro medio de transporte, a parte del de S. Fernando, fue el del “Barcobús”, perdón, el vaporetto, sacando un bono para los días de nuestra estancia, ya que es el mejor medio de transporte, y es recomendable ver también la ciudad desde el punto de vista del barco, desde sus canales.

Nos encontramos a una población amable, una ciudad limpia y con un aspecto general ordenado y cuidado. Los italianos son de cultura muy parecida a la española, por lo que te sientes en tu salsa.

Nuestro piso de alquiler daba a parte de a un canal, a una plaza, en la que pudimos ver cómo los vecinos de enfrente, con motivo de celebración de un acto familiar, sacaban a la calle sus mesas y se pusieron a comer allí en medio de la plaza, cómo en cualquiera de nuestros pueblos españoles.

Los peques aguantaron nuestras caminatas sin rechistar y esta vez sin medios de locomoción auxiliares (sillas o patinetes). También se vieron recompensados con tres tardes de playa en la isla de Lido, en la que disfrutamos y aprendieron a coger las olas, tanto por encima cómo por debajo, incluido Marco. La primera tarde a Sofía le picó una medusa en un pie, pero se arregló con una crema que le aplicaron los socorristas.

El tiempo acompañó aunque alguna noche no refrescaba lo suficiente y costaba dormirse con ese calor, pero en todo caso preferible a los 12°C que nos encontramos a la vuelta a Düsseldorf.

De las 400 fotos que hicimos he seleccionado estas para vosotros: Enlace a las fotos de Venecia.

Las comidas las hacíamos en casa, con los frescos productos comprados en el supermercado y el pescado del mercado de la plaza de Sta. Margherita. Pero las cenas la hicimos a base de ricas pizzas en un restaurante cerca de casa. Ya sabemos cómo debe saber un buena y auténtica pizza italiana.

En general Venecia es caro, pero no más caro que cualquier ciudad turística. Hay que saber alejarse de los centros más frecuentados y entonces se encontrarán precios más normales. Eso sí, hay precios para extranjeros y precios para foráneos. En uno de los bares, dónde nos sentamos a tomar un aperitivo, me querían cobrar por dos Spritze y dos fantas 13 €, cuando en la mesa de al lado le habían cobrado 5€ por dos Spritze y dos pinchos a dos jubilados del lugar. Una simple observación al camarero sirvió para rebajar el precio a 9 €.

No faltó una visita a la isla de Murano, que no hizo más que confirmar la poca afección que le tenemos a todos estos artículos innecesarios y terriblemente sobre valorados. Salimos de la isla con tan sólo un pequeño reloj de pulsera con cristal trabajado en la isla, para nuestra Au Pair que se marcha en Agosto. Pero nada más.

Extraño fue el que nosotros llamamos “Efecto góndola” que nos apareció a Raquel, al tercer día, y posteriormente a mi. Unos mareos que te dan la impresión de seguir en el vaporetto. Al principio lo achacamos a los efectos del bitter o del Lambrusco, o del Proseco que nos bebíamos a mediodía para comer, para luego pensar en algún problemilla de salud, pero en cuanto me apareció a mí también, dedujimos que era el efecto secundario de tanto viaje en vaporetto.

En uno de nuestro paseos sin rumbo por las callejuelas, desembocamos en una plaza en la que se celebraba una fiesta del barrio, en la que había un estrado para las actuaciones. Mientras comíamos unos estupendos mejillones cocidos por los vecinos, pudimos presenciar un tango bailado por varias parejas y posteriormente el canto de una anciana del lugar que se empeñó en coger el micrófono. Haceros una idea de lo bien que cantaba, que los peques se tuvieron que tapar los oídos. Eso sí, al final recibió aplausos y ovación.

Otra anécdota fue que al cruzarnos con una pareja con un niño de unos dos años en silla, y del que los padres estaban un poco hasta el gorro, pues les acababa de tirar por el suelo los juguetes. De repente nos ven llegar con los tres enanos, ese día vestidos igual, y la exclamación del padre le salió del alma: Joer, trillizos!!! El pobre hombre estaba desbordado con las jugarretas del suyo y se dió cuenta de que podía ser peor...

Si tenéis ocasión de ir, no os la perdáis, Venecia es muy recomendable.

18 de junio de 2007

Salida con el concesionario Porsche de Düsseldorf


Ayer domingo el concesionario de Düsseldorf, organizó una salida entre sus clientes.

Una buena excusa para escaparnos Raquel y yo por unas horas y dejar a los peques al cargo de Mathilde.

Nos juntamos 120 Porsche en el parking del concesionario a las 9h30.

Se nos ofreció un buen desayuno aunque nosotros llegamos un poco tarde y la cola para conseguir un café era demasiado larga. Eso sí, pudimos beber un buen zumo y comer una ensalada de frutas. Estábamos rodeados de la clase alta de Düsseldorf. Miraras a dónde miraras, siempre descubrías alguna marca entre la ropa de la gente y muchos de ellos estaban demasiado morenos para el sol de aquí.

A las 10h30 se nos dijo por fin a dónde nos dirijiríamos y se nos entregó el roadbook. Nos esperaban 98 km de bonitas carreteras de curvas en la región de Niederrhein, limítrofe con Holanda, para acabar en un castillo del siglo XIII dónde comimos y realizamos algunas actividades "deportivas" cómo tiro al arco y paseo en canoa.

A las 15h00 se daba el acto por concluído y cada uno volvía por su cuenta.

Para orgarnizar el viaje de ida, se dividió al grupo en 11 grupos de 12 coches, y la única norma era no adelantar al que tuviésemos delante. Tuve delante a un 993 cabrio con un escape deportivo que sonaba de maravilla y detrás a otro 964 cabrio con chip de potencia cartronic. Según el dueño tenía 300 Cv.

Estuvo muy bien, pues a pesar de mantener una distancia de seguridad entre nosotros, pudimos mantener una buena media y tomar alguna curvita alegremente. Sabes que el que tienes delante acelera al menos tan rápido como tu y el de detrás tiene la misma potencia de frenado que tú.
Pude ver un 993 GT, un 996 GT2 y un 997 GT3, los cuales estaban en el mismo grupo y aparcaron juntos.

A Raquel le está gustando cada vez más este tipo de actividades, pues al fin y al cabo se trata de hacer turismo. Creo que empieza a disfrutar del Porsche.

La anécdota del día fue que Raquel descubrió su deporte: el tiro al arco. Nos explicaron cómo funcionaba, cómo se debía coger el arco, cómo poner la flecha y como apuntar. Teníamos tres flechas. En su primera flecha, cuando estaba a punto de disparar, le dijo el instructor que apuntara un poco mas abajo. Le hizo caso y aún en la diana, la flecha se fue baja. En el segundo tiro, no le hizo caso e hizo diana: en pleno centro. El tercer tiro, aunque no en pleno centro,lo hizo en la siguiente circunferencia concéntrica al centro. Cómo le gusto, hizo otra tanda de tres tiros, y los tres fueron del estilo.

Eso si, teníamos las dianas a apenas 15 m, cuando en campeonatos se tira entre 150 y 200 m de distancia.

Las fotos del día están aquí.

Raquel y el windsurf.


Hace unos meses, descubrimos que en uno de los lagos al sur de Düsseldorf, había una escuela de windsurf. Como es un deporte que he practicado mucho de joven y que se que es relativamente rápido de aprender, y como Raquel se mostraba interesada, le recomendé que lo hiciera.

Ahora en Junio, con mejor temperatura, se decidió junto con una amiga a realizarlo. Era un fin de semana completo de 10h00 a 18h00. Empezaron con teoría y acabaron practicando lo aprendido. Raquel como buena alumna que es, ya supo el domingo ir y venir a diferentes puntos que se marcaba a lo largo y ancho del lago.

Ahora sólo le queda practicar, para lo que tiene una serie de horas a buen precio, y así podremos practicar juntos este deporte.

El sábado por la tarde fuimos, los peques y yo, a buscarla desde la otra orilla, por medio de un barco de pedales que alquilaban por horas. Raquel estaba impaciente esperándonos, pues se acercaba la hora de recogerla y no nos veía. No se imaginaba que bamos a aparecer vía marítima.

Aquí están las pruebas de sus proezas.

El cumple de Andrea y Sofía.



T
ras un año de espera, por fin llegó el día de su cumpleaños, y qué mejor forma que celebrarlo que con sus compañeras de clase.

Organizamos una pequeña fiesta en Bobolino, unas instalaciones con juegos para los peques. Se lo pasaron de maravilla, acompañadas de 12 compañeras-os. Sin parar de saltar en las camas elásticas, castillos hinchables y laberintos de pruebas.

Os dejo las fotos, que son más interesantes que mis descripcciones: Cumpleaños A y S.

8 de junio de 2007

Las abuelas volvieron a Düsseldorf

Tras el nacimiento de nuestra primera sobrina, Raquel debía visitarla par conocerla, por lo que se reservó una semana para volver a España. Esa semana hicimos intercambio: mandamos a Raquel y a cambio recibimos a Mamé. Y la semana siguiente devolvimos a Mamé a España y esta vez recibimos a cambio a Raquel y a abuela Fausta.

Para nosotros fueron dos semanas muy entretenidas, sobre todo para los peques que recibieron grandes dosis de mimos y cariños.

Además como se acercaba el cumple de las niñas, estas no pararon de recibir reagalos, y Marco también se llevó alguno de rebote.

Mamé nos hizo unas buenas comidas y cenas, que nos hicieron chuparnos los dedos.

Con ambas aprovechamos para pasear y tomar el aire por la ciudad.

Abuela Fausta disfrutó de las grandes explanadas de hierba y del frondoso de los bosques.

Pero mejor os dejo unas cuantas fotos de sus estancias:

Mamé en Düsseldorf

Abuela Fausta en Düsseldorf

16 de mayo de 2007

Raquel disfrutando del descapotable

Todavía me acuerdo cuando a Raquel le enseñé el coche de mis sueños y me dijo que era feo, que parecía un coche viejo, y muchos más sapos que en ese momento salieron de su boca...

Pues en el siguiente vídeo, no la reconozco:

12 de mayo de 2007

Marco, 4 años

Como regalito sorpresa os anexo un pequeño vídeo de Marco disfrutando en el tobogán de Willingen durante nuestro fin de semana en Hochsauerland



Espero que os riaís un rato.

7 de mayo de 2007

Una escapada a Lieja



Aprovechando que tenemos Au-pair, que hacía buen día y que me apetecía hacer unos cuantos kilómetros descapotado, llegamos Raquel y yo rápidamente a un acuerdo. No tengo que aclarar que a Raquel le costó poco decidirse. Nos íbamos a Lieja, una ciudad belga a una hora y media de Düsseldorf.

A pesar de la Au-pair, se nos coló Marco, que no le acaba de coger el gustillo al descapotable y estuvo muy quejita. La próxima vez se queda con sus hermanas y Mathilde.

Después de conseguir salir de nuestro barrio, el cual estaba sitiado por la media maratón de Düsseldorf, nos dirigimos por la autopista hacia Lieja.

Yo me esperaba ver una ciudad bonita, pero nos encontramos una ciudad poco turística, muy sucia y con pocas edificios elegantes que ver en el centro. Quizás como decía Raquel, es porque llevamos una media muy alta últimamente.

La ciudad se forma al pié del río Meuse, que también es navegable, y por ser domingo, a lo largo de toda su orilla se organiza un mercado. Mercado de flores, carne, verdura, fruta, ropa y con mucho asombro: de pescado. Qué alegría ver pescado fresco!!! Tanta que nos compramos medio kilo de langostinos cocidos, que luego nos comimos en un banco a la orilla del río. Marco prefirió patatas fritas.

Después de dar una pequeña vuelta por la ciudad con el coche, volvimos hacia Düsseldorf, pero esta vez la segunda parte del camino, la hicimos por carreteras nacionales evitando la autopista.

Raquel se quedó con una “fotografía” que seguro echará de menos cuando volvamos a España: el color verde del campo.

Llegados a Düsseldorf, cambiamos el coche por nuestras bicis, y todavía tuvimos tiempo para tomarnos un helado y una cerveza por el casco viejo.

Y este fue el último día de estas seis semanas de verano que hemos tenido. Hoy como bien han anunciado los metereólogos, llueve. Aunque también es necesaria, porque ya estaba la ciudad un poco polvorienta y con mucho polen en el aire.

Nuestras fotos aquí.

2 de mayo de 2007

7° Encuentro Porsche en Dinslaken



El 1 de Mayo es un gran día para lo amantes de esta marca de automóviles. La asociación de amigos de Porsche de Rhein-Wessel organiza un encuentro de este tipo de automóviles.

Pues allí estuve, rodeado esta vez de 2006 Porsche. Sí, esa es la cifra oficial de este año, con la que se superó con creces la cifra del año pasado, gracias en parte al buen tiempo que tuvimos (Sol y 25ºC)

Pero el lado negativo del buen tiempo, fue la presencia de polvo. Lo veréis en las fotos, ningún coche se salvo de cubrirse con una capita de polvo. No se la de horas de limpieza que se tiraron por la borda ayer. Bueno, haciendo una estimación: 2006 Coches x 3 horas = 6.018 horas tiradas por la borda. Qué pena.

Me presenté hacia las 10h00 de la mañana, y los participantes llevaban llenando el hipódromo desde las 9h00. Aquello estaba repleto de Porsche. Salían por todas las esquinas, de todos los modelos, años, y estados. Por eso llegué a pensar que nuestros queridos eran de lo más vulgar.

Estuve unas 6 horas disfrutando de aquello, hablando con la gente con la que suelo participar en varios foros, e intercambiando opiniones y experiencias.

Lo mejor de todo son las fotos.

Hochsauerland – Willingen



Siguiendo con nuestra racha de excursiones de fin de semana, para el puente de Mayo decidimos irnos al monte. Un poco de naturaleza nos iba a venir muy bien.

Así que tras las gestiones previas de búsqueda de alojamiento, tareas que soluciona a la perfección Raquel, el viernes después del trabajo nos dispusimos a meternos de lleno en el atasco. Sí, es así, los vienes por la tarde están las autopistas llenas. ¿Quién ha hablado de velocidad libre en las autopistas alemanas?. Tardamos una hora más de lo previsto, pero llegamos a nuestra casita rural.

Como siempre Raquel dio en el clavo. Una casita preciosa, muy bien equipada y con un balconcillo al sur aprovechable para asar y tomar el sol.

El sábado por la mañana me fui a andar en bici por el monte y aparecí por casa a la una del mediodía. Mientras tanto el resto se había levantado tranquilamente, desayunado y desahogado en el parque de juegos (sin arena!!!) que había justo debajo de casa.

Después de comer y, una buena y necesitada siesta para el padre y el hijo, nos fuimos por carreteras locales hasta el pueblo de Winterberg. Allí estuvieron jugando los niños en un parque y hasta jugaron al ajedrez. Papá y mamá cenaban en una terraza aprovechando los últimos rayos de sol del día.

Al día siguiente, domingo, nos fuimos a Willingen, dónde entre otras muchas instalaciones, disponían de un centro de cura con aguas minerales y un complejo de piscinas y toboganes. Peques y grandes disfrutamos de lo lindo.

Al salir, volvimos a comer a casita, y después hicimos un par de bajadas en los trineos con ruedas de Willingen.

Aclarar que esta zona y en invierno suele estar nevada y cuenta con multitud de remontes dispersados por las colinas para esquiar. Los pueblos recuerdan a los de Munich.

Las fotos de Willingen.

23 de abril de 2007

Sofía, casi 7 años

El otro día, íbamos Sofía y yo en la bici de mamá con silla, de camino a una librería para comprar algún libro en alemán para que leyera.

Pasamos por uno de los estanques del Hofgarten y allí se estaban cortejando una pareja de cisnes entre patos y otras aves acuáticas. Estaban los dos nadando en círculos con tal elegancia que recordaba a una pareja bailando un vals.

Me paré para enseñárselo a Sofía y le dije:

(Yo): Mira Sofía, ¿ves esa pareja de cisnes bailando?

(Sofía): Si

(Yo): Pues bailan por que son novios y se van a casar.

(Sofía): No, no es posible. No pueden ser novios, por que son chicas.

(Yo): ¿Cómo que son chicas?

(Sofía): Si, ¿no lo ves? Son blancos. Los cisnes chicos son de color negro.

Le aclaro a Sofía que el color de los cisnes no indica su sexo y me dice:

(Sofía): Ah, vale. Entonces los patos son los invitados a la boda...


Otra anécdota es una conversación que tuvo con su madre:

Se acerca la fecha de su cumpleaños, y ya andan mirando lo que quisieran como regalo. El mayor deseo es una Nintendo DS. Regalo que ya pidieron para navidades, pero que Papá Noel no pudo traer. Así que ya vuelven a la carga.

Andaba Sofía insistiéndole a su madre que quería una Nintendo, y le pregunta su madre que a quién de su clase se lo había visto para querer tener una. La contestación fue bien clara:

No se lo he visto a nadie de clase, pero mamá, tu me has enseñado que hay que ser diferente, y no pedir lo que tienen los demás...

Cada día nos sorprenden con conversaciones del estilo. La verdad que es una gozada ver cómo van madurando y cómo saben ya construir deducciones a su favor.

16 de abril de 2007

DTM 2007

El mes de Abril es un mes completo en lo que a actividades automovilísticas se refiere, después de las visitas a la Technoclassica y al Meilenwerk, este domingo nos esperaba la presentación de la temporada 2007 del DTM en la Königs Allee.

Es el segundo año que lo organizan, y puedo decir que han aprendido del primer año y corregido los muchos errores que se produjeron. El año pasado se organizó en torno al pequeño bucle inferior de la Kö, y la verdad es que se quedó muy pequeño para los 138.000 espectadores que se amontonaron. Este año el bucle se realizó tomando toda la avenida, y todos y cada uno de los 180.000 espectadores tuvimos un sitio a pie de valla para poder ver el acontecimiento.

Gracias al disciplinado público, que acata todas las normas, se pueden organizar este tipo de eventos, estoy seguro de que es España, habría multitud de invasiones del trazado por parte del público.

La mañana empezó con una demostración de automóviles clásicos de carreras. Era la primera vez que veía algunos de los coches de competición de los años 40 en vivo. Dando gas. Que ruido más bonito salía de esos motores de 8 y 12 cilindros. Había un par de Mercedes cuyo valor actual supera el millón de Euros, que nos hicieron disfrutar y representar el ambiente de las carreras de aquellos años locos También vimos unos cuanto Ferraris, Porsches, Cobras de época. Previsores que son también repartieron a todos unos tapones para los oídos. A los peques les vinieron de maravilla para poder aguantar ese ruido.

A continuación tuvimos unas demostraciones de Karts. Marco no paró de insistir en que quería conducir uno de esos coches de juguete. Me quedé alucinado con los de la categoría a partir de 18 años. Unos Karts con aceleraciones de 0 a 100 Km/h en apenas 3,5 segundos, y velocidades de 200 km/h. Vaya sensaciones!!!

A continuación tuvimos una demostración de equilibrios con motos y como momento cúlmen de la jornada, las demostraciones de los coches de la DTM.

Compiten solo Audi y Mercedes, con sus versiones de circuito del Audi A4 y del Clase C. Aquí tuvimos un espectáculo digno de ver, por causa de un disco de freno sobrecalentado, ardió por completo en espacio de pocos segundo uno de los Mercedes participantes. Hay que aclarar que su carrocería es al completo de fibra de carbono, lo que ha propiciado que ardiera tan rápidamente. Fue a uno 50 m de dónde estaba, por lo que pude ver todo. Eso obligó a la actuación de los bomberos y tras la posterior retirada del coche y limpieza del lugar, pudo continuar la demostración.

Por suerte se trataba de un coche de la temporada 2002, utilizado para este tipo de demostraciones. Fue remarcable la actuación del público, que sin rechistar y ordenadamente se alejó del lugar por orden de los equipos de seguridad.

Es impresionante el ruido que realizan esos monstruos y las aceleraciones que tienen.

Estuvo también, a parte de todos los pilotos de la DTM, el piloto de fórmula 1 Mika Häkkinen, que ahora participa en la DTM. Todos estuvieron repartiendo autógrafos por el improvisado circuito.

La jornada estuvo amenizada por actuaciones del ganador de Operación Triunfo de Alemania, y por las All Saints.

En fin, otro buen día en torno a uno de mis hobbies, y lo mejor de todo: a pie de casa.

Las fotos aquí

Los García en Düsseldorf.

Desde el pasado jueves y hasta el domingo tuvimos la agradabe visita de nuestros amigos Nathalie y Pablo y sus dos hijas, Evany y Olaia (perdón si lo he escrito mal). Así que esta vez batimos el record de huéspedes en casa. Estábamos 10 en total. Y la verdad es que estuvimos muy a gusto, sin agobios. Todavía nos quedaba el salón libre para alojar a alguien más.

Tuvieron la suerte de disfrutar de un tiempo típico de verano, con noches con temperaturas de 22°C y viento calentito.

Creo que se quedaron encantados con la ciudad, quedándose asombrados por la vida y el ambiente que hay en la calle. Nadie se imagina que en una ciudad alemana haya más vida en la calle que en cualquier española.

Los peques estuvieron felices, jugando entre ellos y disfrutando también de sus vacaciones.

La anécdota para nuestros visitantes fue que a su llegada les esperaba una bici a cada uno para descubrir la ciudad desde su mejor perspectiva. Después de un pequeño periodo de readaptación la cosa fue nunca mejor dicho “sobre ruedas”, hasta que al segundo día a alguno le apareció dolor en las posaderas.

Ayer cuando marcharon se notó vacío en casa, que habrá que rellenar rápidamente con nuevos visitantes: ¿Alguien se apunta?

Nuestras fotos aquí.

Semana Santa en la Selva Negra


Nuestras vacaciones las teníamos organizadas en torno a un poco de turismo en la parte Sur-Oeste de Alemania.

En concreto queríamos visitar Heidelberg y la zona de Friburgo.

Salimos el viernes por la tarde con los niños recién recogidos del colegio hacia Heidelberg. Allí teníamos reservada una Ferienwohnung (el equivalente a una casa rural) para la noche del viernes al sábado.

Al llegar tomamos posesión de nuestra vivienda. Un apartamento a pie de calle, pero en un patio interior de manzana, por lo que teníamos nuestra propia terraza. La vivienda equipada de arriba abajo, con todos o incluso más lujos que en nuestra casa. La verdad que en cuanto a equipamiento es una de las mejores que hemos tenido. Había hasta una maquinita para hacer nuestra propia agua con gas a partir de agua del grifo, con la que estuve jugando un buen rato.


Llegamos bastante pronto, por lo que ya por la tarde pudimos visitar la zona del castillo y posteriormente disfrutar del sol al borde del río Neckar, mientras los peques jugaban al lado en un parque de juegos. Estábamos rodeados de universitarios lo que le daba mucha vida a la ciudad.

El sábado por la mañana, después de un copioso desayuno, volvimos al centro para pasear por sus calles y a la hora de comer nos dejamos caer en una terraza de la plaza de la catedral.

Heidelberg es una ciudad muy bonita, con la construcción típica de esta zona y con todo el centro peatonal, lo que la hace muy agradable de pasear.

Nuestras fotos están en este enlace.

Y tranquilamente por la tarde nos dirigimos a nuestra siguiente Ferienwohnung en Friburgo. Muy a pesar de Marco, pues él no quería marcharse, porque dejaba allí a un gato con el que estuvieron jugando, y a pesar de unos cuantos merecidos arañazos, se había encariñado con él.

Antes hicimos un pequeño recorrido por la ciudad para tener una pequeña toma de contacto.

Allí nos esperaban los dueños, que tras la entrega de llaves nos propusieron participar en una visita y cata de vinos en la bodega familiar.

¿Y porqué no? Allí que nos presentamos para ver una bodega de la región. En cuanto a la visita nada que ver con lo que conocemos de la Rioja. En 15 minutos estaba ventilada y la gente estaba más interesada por la cata que por ver una prensa y unas pocas barricas desordenadas. La única que hizo unas preguntas al bodeguero, fue Raquel.

Pasamos a la cena de Flammkuchen, una mezcla entre Pizza y Quiche muy típica de la región, con cata de vinos. Bebimos 7 vinos diferentes elaborados por ellos y algunos premiados por no se qué asociaciones. Hay que reconocer que sacar 7 vinos diferentes a partir de dos tipos de uva, tiene su mérito y sobre todo para la producción que podían tener en esa bodega. Esos si, los cobraban bien. La botella más barata rondaba los 10€ y las había por 25€.

Catamos 3 blancos, un rosado y dos tintos y un tinto a partir de uva húngara que importaban desde el país vecino. Cada vino era presentado por el bodeguero, enumerando su proceso de elaboración, sus aromas y con qué tipo de comidas debían ser tomados. Los blancos estaban muy buenos y los tintos, aunque se bebían bien, no son a lo que estamos acostumbrados.

Eso si, os podéis imaginar cómo acabamos todos con al menos 7 copas de vino en el cuerpo. Menos mal que la bodega estaba a 100m de la casa y que no había que coger vehículo alguno. Pero al día siguiente estábamos en forma y sin resaca.

Al día siguiente nos esperaba Estrasburgo (Francia). Llegamos por la mañana y visitamos sus típicas y bonitas calles, la catedral, el barrio de pescadores, los canales,…Una ciudad muy bonita y que si tenéis ocasión de ver os la aconsejamos. Mucho ambiente y mucho turismo. Una pega fue la cuenta que tuvimos que pagar por unas pizzas mal hechas.

Las fotos aquí.

A la vuelta de Estrasburgo, nos quedaba un poco de tiempo para visitar Titisee. Un bonito lago en la Selva Negra. Disfrutamos de un rico pastel y café en un bonito hotel a las orillas del lago y visitamos la pequeña población que allí se encontraba. Todo lleno de turistas como nosotros. De vuelta a casa, paramos para ver un poco más cerca las instalaciones de salto de ski de invierno. Hay que tener narices para saltar desde allí.

Al día siguiente, el lunes, nos esperaba una visita a Friburgo y por la tarde a Colmar, un pueblecito de la alsacia francesa. Podéis ver la belleza de las poblaciones en las fotos.

Remarcable de Friburgo, fueron los canalillos que bordeaban las calles de la ciudad y las casas de estilo medieval. En Colmar nos llamó la atención sus casas y los pequeños canales navegables al estilo de Venecia.

El martes era nuestro día de regreso a Düsseldorf, pero para no hacerlo tan largo, hicimos una parada en el pueblo de Baden Baden. Conocido por sus aguas y baños termales. Todo montado para que los ancianos de la alta clase económica alemana se recuperen de sus dolencias. Todo muy limpio, ordenado, y muy tranquilo.

El punto común en todas estas localidades que hemos visitado ha sido el agua, pero no en forma de lluvia, sino en forma de ríos, lagos, canales,…Deberíamos aprender de los alemanes, la forma de aprovechar estos elementos y construir nuestras ciudades en torno a ellos. El conjunto hace unas ciudades hermosas y agradables de vivir.

Otro elemento que no dejamos de ver en todos estos días, fue el sol. Hasta volví moreno a Düsseldorf.

9 de abril de 2007

Ya soy tío!!!

Mi más sincera enhorabuena a los nuevos padres!!!

En la noche del domingo 8 de Abril ha nacido mi primera sobrina.

Hace tiempo que llevábamos pidiendo que nos hicieran tíos y por fin se ha realizado.

La pena es que hasta el mes de Junio no podré verla, pero hasta entonces nos contentaremos con las fotos.

Este fin de semana descorcharemos una botella de Champagne en su honor.

Una pregunta a los padres: ¿Ya le han puesto mote en el pueblo?

Noticias de última hora: A finales de año volveremos a ser tíos. Qué alegría!!! Esta vez me pido ser padrino....

1 de abril de 2007

Technoclassica Essen 2007

Por segundo año consecutivo he visitado la feria más importante a nivel mundial sobre el automóvil clásico: La Technoclassica de Essen.

Esta vez fui con mi padre, que para la ocasión vino a visitarnos una semana. Es alucinante la cantitad de vehículos expuestos, y quizás la única oportunidad para ver ejemplares únicos en el mundo, alguno que supera el valor de 10 Millones de €.


En 8 horas sin parar tuvimos la oportunidad de visitar todos los Stands, aunque muchos los vimos por encima.


Es cierto que lo que predominan son los vehículos de marca nacional, pero también se notó una mejora en cuanto a número de fabricantes y vehículos de otros países.


El sábado por la tarde nos juntamos con mi amigo José Luis, un fanático de este mundo, que también vino desde Valencia con su hijo para ver la feria. Y para seguir con la temática nos fuimos a cenar al Meilenwerk de Düsseldorf. Una agradable cena hablando de coches antiguos.


Las fotos están aquí.

29 de marzo de 2007

Hamburg, Bremen y el sol.

Después de una horrible semana en cuanto al tiempo se refiere, con temperaturas cercanas al cero y lluvias constantes, amaneció un viernes nublado pero con mejor temperatura, y tal y como los gurús del tiempo habían vaticinado, se fue esclareciendo el cielo y apareciendo el sol. Al final disfrutamos de un tiempo espléndido durante todo el fin de semana.

Teníamos reservado para las noches del viernes y sábado una Ferienwohnung en las afueras de Hamburgo. Vivienda que en cuanto a tamaño y equipamiento no nos defraudó, pero en cuanto a limpieza dejó mucho que desear. Es una pena que en las fotos que aparecen en internet no se aprecien los montones de pelusas que se acumulan debajo de las camas.

Antes de pasarnos por la vivienda, el mismo viernes tras casi 6 horas de viaje sorteando atascos, aterrizamos en la plaza del ayuntamiento de Hamburgo. Allí encontramos los primeros indicios de que nos esperaba una grande y bonita ciudad.

El sábado a las 9h00 estábamos ya buscando un aparcamiento en el centro dispuestos a “patearnosla” de arriba abajo. Encontramos sitio gratis en la zona del puerto, dónde estaban los antiguos edificios de aduanas.

Debe ser intrigante, como un coche negro a baja velocidad aparece por las tranquilas y desiertas calles de una ciudad dormida, como aparca y empiezan a salir de él, cinco humanos, de los cuales tres se equipan de unos extraños objetos de dos ruedas, que con su movimiento van rompiendo el silencio hasta entonces reinante. Esa es la familia Tiberghien Presa con sus tres hijos equipados de patinete.

Ya que estábamos en ella, visitamos toda la zona de aduanas, flanqueada por unos edificios típicos de ese uso y que ahora contenían almacenes de alfombras y otros productos provenientes de oriente. Anteriormente en ellos se almacenaban especias, té, café…

He de aclarar, que Hamburgo, a pesar de estar a 100 km del mar, es el segundo puerto más importante de Alemania, gracias al Elba. Otro impresionante río, totalmente navegable. El Queen Mary es uno de los asiduos a sus diques.

Desde allí nos subimos en uno de los muchos autobuses turísticos que opera en la ciudad. Ya conocéis el principio: realiza un recorrido circular por los puntos más turísticos de la ciudad a la vez que os van explicando lo que se va viendo. Puedes bajarte en cualquier parada y subir en el siguiente, así a lo largo de todo el día. Fue la elección que mejor podíamos haber tomado para visitar la ciudad.

Hamburgo es una ciudad muy grande, con 1,7 millones de habitantes y con distancias al estilo de Berlín. El río, lago y canales le dan un cierto aspecto a Venecia. Y un ambiente de ciudad costera. Es una ciudad moderna, pero con una parte vieja con encanto. Su lago posee un chorro de agua hacia arriba al estilo de Zurich.

Pero no nos dejemos engañar por la suerte que tuvimos: está al norte de Alemania, y aquí la lluvia y el frío son normalidad. Aunque sus habitantes han sabido hábilmente resolver esta pega: Hamburgo es una de las ciudades con mayor número de galerías de tiendas cubiertas de Europa. Por lo que por mucho que llueva puedes hacer tus compras, ir a restaurantes, cines y tomarte un café durante todo el sábado sin mojarte.

Pudimos también comprobar el alto nivel de vida, tanto por la forma de vestir de la gente que había en la calle, los coches que por allí circulaban, como por el precio del alojamiento y los restaurantes.

Los peques nos arrastraron a dar una vuelta en barco por la zona portuaria. Paseo que a todos nos gustó y nos dejó impresionados al ver los inmensos barcos de transporte de contenedores. Vaya magnitudes! También asombroso la cantidad de contenedores que en u mayor parte vienen de China y alrededores.

También visitamos la zona de St. Pauli, dónde se halla un conocido (yo no tenía ni idea de que existía) barrio, el Reeperbahn, al estilo del barrio rojo de Amsterdan. Con infinidad de locales de strip-tease, sex-shops, casas de señoritas, etc…Pero reconocí un par de sitios que vi en una película de cine de no hace mucho.

Para acabar y contentar a todos, fuimos a la Feria de Primavera, para que los peques pudiesen montar en varias de las atracciones y dar una vuelta en la noria para ver todos, la ciudad desde el cielo.

A las 21h00 estábamos de vuelta a nuestro refugio, y tras una copiosa cena, fuimos todos de cabeza a la cama. Como siempre los peques se portaron fenomenal, aguantando el trote que les imponíamos y sin rechistar lo más mínimo. Habrá que verlos de mayores.

El domingo al levantarnos, decidimos que ya habíamos visto suficiente de Hamburgo y que merecía la pena volver sobre nuestros pasos y hacer una parada en la ciudad de Bremen.

A las 12h00 estábamos en la plaza de Bremen, asombrados por la belleza de su plaza.

La primera actividad fue la de encontrar a los famosos músicos de Bremen. Tras pocos pasos los encontramos, aunque ninguno de nosotros pudo recordar el cuento al completo. Los niños son los que más fresco lo tenían en sus memorias, pero tampoco supieron contárnoslo al completo

Como el hambre llamaba, tras una pequeña visita a la oficina de turismo, comimos en una terraza al sol y al pie del río.

Tras llenar el estómago seguimos visitando la ciudad y prefiero que veáis las fotos a que tengáis que leer mis malas descripciones.

Visitando la catedral, le comento a Sofía: Sofía, esta es la casa de Dios. A lo cual me contesta: Aquí vivía?

Una zona muy bonita es el Schoorl, unas calles muy estrechas formadas por casas pequeñas de construcción típica.

Bueno, ya veo que no podéis aguantar más. Aquí tenéis los links a las fotos:

Hamburgo

Bremen

Y tras dos horitas de viaje, ya estábamos a orillas del Rin, disfrutando de los últimos rayos de sol del día.

19 de marzo de 2007

El museo de Neandertal

Todos hemos oído de él: El hombre de Neandertal. Aquel nuestro ancestro y de los primeros en caminar erguido. Si queréis saber más de él, basta con que visitéis la Wikipedia.

Pues bien, sus restos fueron encontrados en la localidad de Mettman. Un pueblo anexo a Düsseldorf, y en las cercanías del lugar se ha construido un museo: El museo de Neandertal.

En él a parte de describir los detalles de la excavación, se va relatando la evolución del hombre.

Quedamos un poco decepcionados por lo que allí encontramos, quizás por habernos hecho mayores expectativas. Pero resumido en pocas palabras, la relación calidad/precio era pésima.

Mucho que leer y poco que ver.

Aunque a los niños pareció gustarles. Y estuvieron por allí mirando las recreaciones de los hábitos de los hombres prehistóricos.

En el precio de la entrada, estaba incluida la visita al lugar dónde se encontraron los restos: una explanada de hierba, con unos palos blancos y rojos como los que se ven en las catas arqueológicas, y poco más.

El edificio es bonito y como elemento arquitectónico merece ser visto.

Bueno, por lo menos fueron cuatro horas de actividad cultural.

Un consejo para los que queráis visitarlo a pesar mis negativos comentarios: Entrad sin pasar por caja, nadie os pedirá en ningún momento el ticket (mentalidad latina).


P.D.: ¿Habéis visto lo desfavorecido que he salido en la foto junto a Raquel?


Más fotos aquí

St. Patricks day

Disfrutando de nuestra nueva libertad, este pasado sábado aprovechamos para salir a tomar unas copas con nuestro grupo de amigos internacional. Y como cualquier excusa es válida para ir de fiesta, esta vez tocaba celebrar el día de St. Patricks. Es una fiesta típica irlandesa, y como en Düsseldorf tenemos un buen pub irlandés, pues allí que nos juntamos.

La velada empezó con la retransmisión de un partido de rugby entre Gales y Gran Bretaña y a continuación con un karaoke. Todo acompañado con unas buenas Guiness o Caipirinha.

Empezamos a las 19h00 y a las 24h00 ya estábamos de vuelta. Suficiente para pasárnoslo muy bien.

Tanto Raquel, como yo, subimos a la palestra a cantar, bueno, en mi caso más bien a intentar entonar. Pero echamos unas risas y de eso se trataba.

El grupo formado por las compañeras de clase de Raquel y sus maridos, era de lo más heterogéneo que se podía construir a partir de distintas nacionalidades: ingleses, franceses, japoneses, chinos, españoles y alemanes.
Lo mejor de todo: Teníamos nuestros medios de transporte aparcados a la puerta del bar: nuestras bicicletas. Qué gozada es ir de juerga con bici. En quince minutos estás en casa y sin haber tenido problemas de aparcamiento.

Más fotos de nuestra aventura nocturna aquí

Una más en la familia

No os asustéis, Raquel no está embarazada. Tan sólo tenemos una nueva hija prestada por 5 meses.

Con el objetivo de que a los niños no se les olvide el poco francés que han podido oír de mi y mi familia, Raquel había creado una solicitud de una “Au Pair” francesa.

Una tarde de Viernes, de hace dos semanas, irrumpió en nuestra tranquila conversación de planificación de las actividades de fin de semana un llamada de una chica que nos solicitaba asilo por 5 meses. Esa misma tarde vino a visitarnos con sus padres y el domingo ya estaba en casa. Así de rápido.

Es una chica de 19 años del oeste de Francia (Angers)que en su programa de estudios de Empresariales y bajo el plan Erasmus, debe pasar un año en Alemania. Siete meses de clases, que los realizó en Regensburg (bonita localidad del sur de Alemania) y ahora 5 meses en una empresa. Le salió una oferta en un hotel de Düsseldorf, y por eso está con nosotros.

Nuestro trato es sencillo: Le proporcionamos alojamiento, comida y una pequeña paga semanal, y ella se encarga de los peques. De hablar mucho con ellos, de ir a buscarlos al colegio, de cuidarlos las noches que saldremos de juerga…

Tiene sus desventajas, aunque se ven equilibradas con las ventajas. La intimidad que te quita en casa te la compensa con la libertad de poder dejar los niños en casa con ella y salir un poco a tomar el aire solitos. Y los peques reciben un pequeño baño lingüístico.

Las niñas la han aceptado desde el primer minuto, y Marco pasa de ella. Aunque este fin de semana se le ha acercado un poco más.

Lo sentimos un poco por las visitas que están programadas para estos meses: Deberemos estar un poco más estrechos en casa.

28 de febrero de 2007

Carnaval 2007

Hace unos días estaban todos celebrando lo mucho que se querrían. Regalándose corazones de chocolate, regalos envueltos en cursis paquetes en forma de corazón, flores, yendo a cenar al restaurante “in” de turno, y tan sólo cuatro días después se estaban poniendo los cuernos en público.

A los cuatro días de San Valentín, empieza la recta final de los carnavales. Y aquí se celebran por todo lo alto: Son las fiestas del pecado, de la carne es débil. Tanto que según las encuestas un 50% de los hombres y un 47% de las mujeres son infieles a sus parejas durante estas celebraciones. Y por los comentarios que se hacen, se trata de una infidelidad consentida.

El jueves de carnaval, es el día de las mujeres. Salen a la calle a abastecerse de carne fresca, y por lo tanto los hombres se dejan ver para ser comidos por esas mujeres hambrientas. Si al hombre se le ocurre ataviarse con una corbata, esta le será cortada por las hembras (como en nuestras bodas).

El viernes y el sábado se celebran múltiples fiestas privadas de disfraces, esparcidas por todos los bares, locales de fiestas, teatros y recintos de asociaciones de la ciudad.

El domingo de carnaval se juntan disfrazados durante todo el día en la Königs Allee. El objetivo de la jornada es el de ingerir la mayor cantidad de alcohol posible.

Y el lunes, “Rosenmontag”, es el día del “Zug” o lo que en cristiano significa el desfile de carrozas. Es un desfile largísimo de unos 3 a 5 Km de largo. En ellas hay carrozas de todos los barrios de la ciudad, desde las que van tirando las más de 5 toneladas de caramelos y dulces que se repartieron a lo largo de todo el recorrido. Los motivos de las carrozas son más bien políticos, con alusiones e ironías hacia el gobierno.

Las calles están abarrotadas de gente. Y aunque no llueva, se llevan un paraguas, para abrirlo al revés y recoger así la mayor cantidad de caramelos.

Los niños tuvieron una serie de actividades en sus colegios durante la semana anterior, a los que fueron disfrazados. También tuvimos todos una fiesta el sábado por la noche en casa de unos amigos, dónde los peques se lo pasaron de lo lindo, y el lunes estuvieron rellenando sus respectivas bolsas de caramelos.

Volviendo a lo escrito al inicio de regalar rosas. Aquí en Alemania, si vas a una floristería y pides un ramo de rosas, te dan un ramo de rosas y punto. A nada que quieras que te lo decoren un poco para que no quede tan soso, tienes que pagar cada extra, a pesar de que las rosas ya las estás pagando caras. Es como cuando vas a los pocos sitios dónde puedes comprar pescado: Si pides una lubina, cogen la lubina tal cual, la meten en una bolsa y te la dan tal cual, sin limpiar ni nada. Y no se te ocurra pedir que te la limpien, pues te pueden armar tal destrozo en el pescado que mejor dejarla tal cual. Así cualquiera es pescadero en este país.

Por supuesto, podeís ver las fotos de estos días aquí

Descubriendo el concepto de infinito

Andrea, 6 años:

Papá, ¿por qué no se acaban nunca los números?

Las gemelas están ahora descubriendo y controlando las primeras operaciones matemáticas: sumar, restar y multiplicar. Y orgullo de padre a parte, he de reconocer que lo hacen bastante bien.

En el colegio organizan pequeñas competiciones entre ellos. La profesora pide una cuenta y el que antes responda se lleva un punto. Como prueba de ganador, se llevan un sello de regalo en la mano. Sofía, ha venido varios días contenta y orgullosa con su sello en la mano.

Otra de las frases cómicas de estos días ha sido una de Marco. Llevaba todo el día sin parar y aún así le costaba dormirse y se levantó un par de veces de su cama para vernos. La tercera vez, al bajar por las escaleras, como ya estaba medio dormido se tropezó y cayó un par de escalones, sin más consecuencias que el susto que se llevó. Al cogerlo, y llevarlo en brazos, medio llorando me dice: Papá, sabes?, cuando me he caído he hecho el pino pero sin las manos...

5 de febrero de 2007

Enero: Sin novedades.

Ya estamos en Febrero y hasta ahora no había aparecido ninguna nueva entrada en el Blog.

Que, ¿qué me pasa?, ¿ya no tengo ganas de escribir? Pues no, simplemente es que en este mes no ha ocurrido nada fuera de lo normal que pueda contaros.

De vuelta de las vacaciones de Navidad, hemos estado más bien tranquilos y nuestras excursiones de fin de semana no han sido fuera de Düsseldorf. Creo que necesitábamos reposo y un poco a poco reacostumbrarnos a nuestras actividades diarias.

Aunque si han ocurrido acontecimientos como el cuarto cumpleaños de Marco, aunque se celebró en la intimidad del hogar, eso si con una pequeña fiestecilla con los amigos de Marco y su correspondiente soplado de velas.

Ese día estaba Marco orgulloso de si mismo y muy contento: Ya tenía cuatro años. Y no desperdició la mínima oportunidad para hacerlo saber. Esa mañana al llegar a su cole, nada más abrir la puerta, fue corriendo por todo el pasillo (su clase está al fondo), saltando y gritando “Ich bin 4” que traducido significa: “Ya tengo cuatro años”.

Las niñas siguen con sus actividades escolares y también con las extraescolares, que le mantienen ocupadas durante todo el día, pero a pesar de volver a casa agotadas, no se quejan para nada y les encanta todas las actividades que realizan. Este mes ha habido cambios en las actividades extraescolares: Andrea se ha apuntado al coro y Sofía nos pide música. Las dos se han desapuntado de arte y prefieren jugar en el patio.

La madre se ha tomado el mes de vacaciones, sin acudir más que una vez por semana a un curso de cocina. Pero hoy se le han acabado y ha decidido realizar un intensivo de alemán en la Universidad de Düsseldorf, tras pasar una prueba de acceso.

Ahora se nos hecha encima el periodo de Carnaval, con su cumbre el 19 de Febrero. Las tiendas están llenas de artículos de disfraces y de vez en cuando maquillan a los niños. Prueba de ello son las siguientes fotos.

Hemos empezado a jugar al Squash, iniciados por una pareja amiga, y la verdad no se nos da tan mal. Para ello acudimos a un gimnasio, en el que además tienen unas grandes camas elásticas dónde, mientras nosotros jugamos, lo niños saltan hasta agotarse.

Ahora me estoy dedicando a digitalizar las antiguas películas rodadas en Video8 tras el nacimiento de las niñas. Por lo que estoy creando dvd´s con esas películas, para que así las podamos ver cómodamente en nuestros lectores. El que esté interesado podrá recibir una copia.

Por otro lado iréis viendo cómo el Blog recibirá poco a poco retoques y cambiará de aspecto gráfico. Me sirvo de él para experimentar y realizar cambios que luego también realizo en mis otros Blogs: Orbtt y Andanzas en BTT. Por ejemplo, a parte de un mínimo retoque en la plantilla, también he incluido las “etiquetas”, para facilitaros la búsqueda de entradas por medio de temas. Y dentro de poco incluiré un campo de búsqueda.

En breve más aventuras: ya hemos reservado un fin de semana en otra gran ciudad alemana. Será a fines de Marzo.

2 de enero de 2007

Feliz 2007

Con esta corta entrada sólo queremos desearos un feliz 2007 y que en él se cumplan todos vuestros deseos.

Esperamos poder contaros nuestras aventuras de este último año en Düsseldorf.